ROOT

Boletín FADEU Nº 138 - Mayo 2020

 

 
BOLETÍN FADEU Nº138
 
 
MAYO
 
Banner Boletin
 
DÍA DEL PATRIMONIO: UNA INVITACIÓN A CREAR COMUNIDAD

El 29, 30 y 31 de mayo se celebra, como es habitual, el “Día del Patrimonio”. Lo que no es habitual es la forma de celebrarlo: las visitas serán virtuales, y en vez de recorrer edificios y lugares, se podrá acceder a una gran diversidad de exposiciones, conciertos, talleres y charlas, todo online, tanto de la UC como de todo Chile. Una oportunidad para conocer, construir y valorar juntos lo que nos identifica como comunidad.
ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
PERSPECTIVA BVCH
 
Este fragmento de la perspectiva presentada por la oficina BVCH para el Concurso de la CEPAL de 1960, muestra un espacio central fragmentado por recorridos a medias alturas, en lo que podría ser una gran foyer. Las fachadas transparentes dejan entrar el verde al interior y contrastan con las escaleras de hormigón de pesados pasamanos.   La perspectiva enfatiza la condición horizontal del espacio central que se fuga a través los recorridos en dos niveles. La espacialidad moderna caracterizada por la continuidad y las dobles alturas, nos remiten a la calidad de dicho espacio, como valor fundamental de la propuesta.   Bresciani B., Carlos / Valdés Ph., Héctor / Castillo V., Fernando / García - Huidobro G., Carlos. (1960). Concurso Edificio de las Naciones Unidas (CEPAL). [Fragmento de Plano].
http://archivos.uc.cl
 
 
 
NOTICIAS
 
 
LASCONDESDESIGN boletin
FADEU
Cientos de personas han participado del ciclo “Reflexiones de Futuro: Diseño y Arquitectura para las nuevas tendencias y tecnologías”

Con éxito se ha desarrollado el ciclo "Reflexiones de Futuro: Diseño y Arquitectura para las nuevas tendencias y tecnologías”, que la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos había programado para este semestre en alianza con Las Condes Design y los programas de Educación continua de ambas escuelas.

ver más →
 
KAY BERGAMINI IEUT boletin
IEUT
Gobierno promulga Política Nacional de Desarrollo Rural con asesoría directa del profesor Kay Bergamini


Durante los últimos años, se ha generado consenso entre los profesionales, académicos e investigadores del mundo de los estudios urbanos y territoriales, y de la planificación urbana, respecto de que, en Chile, aproximadamente, más del 90% de la población vive en sectores urbanos, y solo un 10% lo hace en territorios rurales.

ver más →
 
coloquios 2020 boletin
DIRIP + DOCTORADO
Coloquios doctorales FADEU donde los estudiantes presentarán los avances de sus investigaciones


El jefe de programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, José Rosas Vera, y el director de Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, Felipe Encinas, invitan a una nueva versión de los Coloquios Doctorales, a realizarse por primera vez on line, el 2 y 3 de junio en horarios diferidos, vía zoom.

ver más →
 
 
 
AGENDA
 
 
MAYO
 
linea
 
Miércoles 27   18:00   Charla: Fotografía de Arquitectura: Traducciones del edificio al dibujo   new windows
 
linea
 
Viernes 29   12:00   Conversatorio inaugural: Cluster de Investigación en Patrimonio Religioso   new windows
 
linea
 
Viernes 29   17:00   Webinar Enfermedades sociales: Turismo, ciudad y arquitectura moderna   new windows
 
linea
 
29, 30 y 31     ---   Día del Patrimonio   new windows
 
linea
 
Sábado 30   11:30   Sesión abierta: "Diálogos sobre Planificación y Gestión de Paisajes Culturales en Chile"   new windows
 
linea
 
Sábado 30   13:30   Conversatorio: Magallanes, un paisaje cultural sin fronteras   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
Invitacion examen de grado Matus Afiche copia  

La Cultura Urbana y los Estilos de Vida en la Revitalización de un Barrio Patrimonial del Centro Histórico de Santiago El Caso Lastarria-Bellas Artes
—Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos

Alumno:Christian Matus I Profesor Guía: Jonathan Barton

La emergencia de una renovada cultura urbana asociada al rescate y re-significación de los centros históricos y los barrios patrimoniales de las grandes ciudades constituye un fenómeno que adquiere creciente relevancia en el actual escenario de globalización. El proyecto de investigación analiza, a través de un estudio de caso, el proceso de construcción en el Santiago contemporáneo, de estilos de vida articulados a la recuperación de la vida de ciudad, en un contexto urbano global y local marcado por la fragmentación y pérdida de lo urbano.

ver más →

 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
ARQ + OCUC   CIPER   COVID-19, pobreza energética y contaminación: redefiniendo la vulnerabilidad en el centro-sur de Chile   new windows
 
linea
 
ARQ   El Mercurio   Minvu y Las Condes presentan proyecto habitacional para Generar integración social   new windows
 
linea
 
IEUT   LUN   ¿Sabes con cuántas personas compartes ascensor en tu edificio?   new windows
 
linea
 
CEDEUS   El Mostrador   Abastecimiento en cuarentena: El 70% de los habitantes de la periferia de Santiago compra en ferias y comercio local   new windows
 
linea
 
IEUT   Ladera Sur   La cruzada para recuperar al humedal Rocuant-Andalién, el guardián de la bahía de Concepción que es asfixiado por la ciudad   new windows
 
linea
 
IEUT   El Desconcierto   ¿Pluralismo, cuoteo o doctrina? La protección institucional de los DD.HH. en Chile   new windows
 
linea
 
ARQ   Radio ADN   Ciudad post pandemia   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
 

Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">