|
CONVERSATORIO: GOBERNANZA METROPOLITANA PARA LA CIUDAD POST PANDEMIA
En el marco de laSerie | COVID-19: preguntas y respuestas desde la ciudad, les invitamos a participar del Conversatorio: Gobernanza metropolitana para la ciudad post pandemia, en el cual exponen el académico IEUT-UC, Arturo Orellana, y el académico IEUT-UC y ex intendente Metropolitano de Santiago, Claudio Orrego.
ver más →
|
|
|
 |
|
La perspectiva de dos puntos de fuga, hecha con instrumentos técnicos como reglas y rapidrograph, es ambientada con plumones para las sombras, personas y elementos naturales del exterior. Ella se encuentra en un pliego con tres perspectivas más que muestran distintas vistas del anteproyecto del Colegio San Mateo en Osorno del año 1963. La vista permite apreciar el acceso principal al “Bloque Humanidades”, a través de un suelo que sale al encuentro de un grupo de personas. |
|
El pabellón de líneas rectas, independiza los elementos arquitectónicos, como: techo, vigas y muros, a través de planos vidriados que le otorgan transparencia, y fluidez espacial al hall que se desarrolla al interior. La reconocida trayectoria de Piwonka en establecimientos educacionales es ensayada en este proyecto, previo al reconocido Colegio San Ignacio. En ambos los pabellones rectangulares se articulan de manera desfasada, para formar los patios conectados por circulaciones techadas. |
|
Piwonka O., Alberto / Aguirre M., Carlos. Anteproyecto Colegio San Mateo. Fragmento. Perspectiva del “Acceso Bloque Humanidades”.
http://archivos.uc.cl |
|
|
 |
CENPATUC Más de 4 mil personas disfrutaron el Día del Patrimonio en la UC vía remota
A fines de mayo, más de 4.000 personas asistieron de manera remota a las diversas actividades programadas para la celebración del Día del Patrimonio que organizó la Universidad Católica, instancia en la que jugaron un rol fundamental el Centro del Patrimonio Cultural, la FADEU y un comité de organización representado por cada vicerrectoría de la casa de estudios, y la dirección de Desarrollo Patrimonial. ver más → |
|
|
 |
DNO Estudiantes de Diseño presentan propuestas de divulgación científica
Los estudiantes del taller Low Tech de Diseño UC, a cargo del profesor Alejandro Durán, presentaron las propuestas de educación y divulgación científica para Chile es Mar, programa educacional sobre ciencias del mar, alojado en la Estación Costera de Investigaciones Marinas UC.
ver más → |
|
|
 |
DIRIP + DOCTORADO Exitosas Jornadas: Coloquios doctorales FADEU
Entre el 2 y 3 de junio, se realizaron exitosamente los Coloquios Doctorales organizados por la Dirección de Investigación y Postgrado y el Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Facultad. En la ocasión,los estudiantes del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, expusieron vía on-line el avance de sus tesis. ver más → |
|
|
 |
OCUC INE publica estudio sobre Parcelas de Agrado y su impacto en la expansión urbana
Con el objetivo de comprender mejor la constante transformación territorial que vive el país y la presión que reciben los límites urbanos de las ciudades, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), junto al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC y el Observatorio de Ciudades UC, publicó el estudio “Parcelas de Agrado, desde la perspectiva censal y territorial”. ver más → |
|
|
 |
DNO Concurso Patentamiento
El profesor Alberto González se adjudicó por partida doble fondos del XX Concurso Patentar para Transferir. La obtención de estos recursos fue gracias a los proyectos UNIMA, en conjunto con la diseñadora Isidora Rioseco y PROTECTOR FORESTAL ECOLÓGICO – P01, en conjunto con la diseñadora Belén Gatica.
ver más → |
|
|
 |
ARQ Ganadores de la XVII versión del concurso para Académicos
Se dieron a conocer los resultados de la XVII versión del Concurso de Investigación y Creación para Académicos. En esta oportunidad se adjudicó el proyecto: "Transformación Refugio Buen Pastor – Proyecto de arquitectura para remodelar albergue de gente en situación calle en comuna de Estación Central". Donde participaron los académicos Francisco Chateau, Diego Grass y Maira Vega. ver más → |
|
|
|
|
Miércoles 10 |
|
13:00 |
|
Concurso DercoCenter X |
|
 |
|
|
Miércoles 10 |
|
17:00 |
|
Clases abiertas curso Tópicos de vivienda (social) | MPUR UC |
|
 |
|
|
Miércoles 10 |
|
18:00 |
|
Sesión virtual: Más allá de la Socialización: Participación y Renovación Urbana |
|
 |
|
|
Miércoles 10 |
|
18:00 |
|
Ciclo de Reflexiones de Futuro: Accesibilidad ¿Derecho de algunos o beneficio para todos? |
|
 |
|
|
Miércoles 17 |
|
11:00 |
|
Conversatorio: Gobernanza metropolitana para la ciudad post pandemia |
|
 |
|
|
|
 |
|
De la racionalidad constructiva a la arquitectura sistemática—Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos Alumna: Ursula Exss / Profesor Guía: Horacio Torrent
Esta investigación se centra en comprender las dimensiones arquitectónicas de edificios escolares producidos ante un encargo de origen político-social para la construcción en gran número de escuelas para la reforma educacional de 1965 en Chile. La tesis explicita una reestructuración de los problemas arquitectónicos de la escuela y el aula, a partir de la racionalización constructiva y la sistematización del proyecto de arquitectura escolar. Ello, a través de un análisis teórico de la producción arquitectónica destinada a establecimientos educacionales para los ciclos básico y medio que instauró el sistema educacional reformado. Esta tesis ha sido seleccionada por el "Concurso de publicaciones académicas 2020" y será parte de un libro de Ediciones Universitarias de Valparaíso. |
|
|
|
ARQ |
|
MásDeco |
|
Muy Personal: Sandra Iturriaga |
|
 |
|
|
ARQ |
|
The Clinic |
|
Columna de Alejandro Aravena: La triple crisis |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Pauta |
|
Relación entre los cuidados de la salud y el desarrollo de la arquitectura y el turismo |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Tercera |
|
Covid-19: estudio UC concluye que las “burbujas sociales” tienen poco futuro en Santiago |
|
 |
|
|
DNO |
|
El Mostrador |
|
¿Distanciamiento social? Lazos sociales en tiempos de crisis |
|
 |
|
|
ARQ |
|
El Mercurio |
|
La ciudad pospandemia |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Pauta |
|
El Radar de Plaza Pauta: arquitectos en la mira |
|
 |
|
|
ARQ |
|
El Mercurio |
|
Muere el arquitecto Jorge Swinburn Pereira, un modernista hecho en Chile |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|