|
CONTINUIDAD EN EL CALENDARIO UNIVERSITARIO
En un correo electrónico oficial, firmado por el Vicerrector Académico, Fernando Purcell y el Rector Ignacio Sánchez, la Universidad Católica ha informado de hitos y fechas relevantes para la continuidad del año académico, tanto en lo que refiere al cierre del primer semestre como a las directrices para el segundo. ver más → |
|
|
 |
|
La publicidad “Goce de un invierno agradable” de CAMING, muestra a una pareja en una situación doméstica, en lo que podría ser un living de un hogar, donde el protagonismo lo adquiere el calefactor a gas que ocupa parte importante del muro y de la imagen. La importancia gráfica de la estufa, responde claramente a la propaganda, pero también muestra la condición con que los electrodomésticos y artefactos de uso en el hogar, tomaron relevancia funcional en la época. |
|
Así, lo que anteriormente sería el centro del encuentro familiar en la chimenea, será sustituido por este calefactor menos contaminante, más moderno y económico, como versa en los textos que acompañan la ilustración. El color es utilizado en todos los elementos de la sala, menos en el artefacto que es dejado en blanco y negro, acompañado de un corte (en el costado inferior-derecho) que gráfica su instalación al muro. La mujer y el hombre retratan las conservadoras actividades familiares, donde ella teje mientras él fuma pipa y sostiene el diario. |
|
“Goce de un invierno agradable”. Publicidad Revista Zig-Zag. Santiago,1964.Biblioteca Humanidades, Pontificia Universidad Católica de Chile. www.disenonacional.cl |
|
|
DNO+FADEU Alianza con DERCO: Estudiantes ganaron concurso para diseñar “la tienda del futuro de la venta de vehículos”
Francisca Purcell, Dominga Zañartu y Francisca López de Heredia son las estudiantes de la escuela de Diseño que ganaron el concurso “Omnicanalidad y Sostenibilidad para el Futuro”, convocado por DERCO para diseñar “el futuro de la venta de vehículos”. ver más → |
|
|
 |
ARQ Sebastián Irarrázaval dictó el Taller de Magíster de la IUAV
El docente de la Escuela de Arquitectura, Sebastián Irarrázaval finalizó esta semana el taller del Master en Arquitectura de la Universidad luav de Venecia. Este taller es una de las diversas iniciativas docentes que Irarrázaval ha realizado con anterioridad en la luav como el WAVE, el taller integrado de pregrado y su actual participación en el Consejo Editor de la Revista Vesper. ver más →
|
|
|
 |
IEUT Magísteres IEUT convocan al diálogo y la reflexión con serie de conversatorios en torno al COVID-19
“COVID.19: Preguntas y respuestas desde la ciudad”, es el título de la serie convocada por los programas de Magíster en Desarrollo Urbano y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, instancia que reunirá a duplas de profesores/as para abordar distintas temáticas y análisis en torno a la crisis sanitaria que está viviendo el país y el mundo. ver más → |
|
|
 |
ARQ Romy Hecht y José Rosas son los nuevos columnistas del VD
Los académicos de la Escuela de Arquitectura Romy Hecht y José Rosas son los nuevos columnistas de la revista VD del diario El Mercurio, quienes una vez al mes entregarán sus visiones y opiniones desde sus disciplinas y líneas de investigación.
ver más → |
|
|
 |
DNO Mi laboratorio de Artesanía
El Programa de Artesanía UC, con el apoyo de la Fundación Artesanías de Chile, desarrolló Mi Laboratorio de Artesanía. Un kit multipropósito que permite a niños y niñas de entre 6 y 10 años y sus familias, descubrir la ciencia y tecnología que hay en artefactos tecnológicos creados por los pueblos Aymara y Mapuche Lafkenche. ver más → |
|
|
 |
DNO+FADEU El Diseño que viene: Decano Ubilla participó en debate internacional
“El Diseño que viene”, fue el nombre del debate internacional, organizado por la escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, en el que participó el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla.
ver más → |
|
|
|
|
Miércoles 24 |
|
18:00 |
|
Ciclo Reflexiones de Futuro. El paisaje como patrimonio: una mirada a los Sitios de Patrimonio Mundial en Chile |
|
 |
|
|
Miércoles 24 |
|
18:00 |
|
Diálogo moderado por el profesor Francisco Díaz, en el marco de la muestra "Casa Chilena. Imágenes Domésticas” en el CCPLM |
|
 |
|
|
Miércoles 24 |
|
19:00 |
|
#WebinarDiseñoUC: UX _Estrategias y Experiencias Digitales desde Diseño |
|
 |
|
|
Viernes 26 |
|
11:00 |
|
Conversatorio: Aprendiendo de Los Pueblos Originarios: Mi Laboratorio de Artesanía |
|
 |
|
|
Miércoles 1 |
|
18:00 |
|
Ciclo Reflexiones de Futuro. El Nuevo Vitrinismo |
|
 |
|
|
Lunes 6 |
|
09:00 |
|
#WebinarDiseñoUC: Diseño de Servicios: Presente y Futuro |
|
 |
|
|
Miércoles 15 |
|
18:00 |
|
Ciclo Reflexiones de Futuro. Brand-ing. La acción constante de “hacer” marca |
|
 |
|
|
|
 |
|
Entre Trapananda e HidroAysén.Territorio y Nación en la conformación de las figuras culturales del Paisaje de Aysén, Patagonia Centro-Occidental. (1902-2018) Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumno:Fulvio Rossetti IProfesor Guía:Fernando Pérez La tesis investiga el proceso de resignificación de Aysén y de la Patagonia centro occidental, desde el comienzo de su ocupación efectiva. Este territorio inició percibiéndose como última frontera de colonización del País y parece haberse afirmado en el imaginario actual como una frontera permanente: una región que se pretende mantener al margen del desarrollo y cuya “virginidad” merece ser preservada. La tesis plantea que, en el conflictivo contexto de desconexión y complejidad geográfica de la región, uno de los vehículos más importantes de los significados que se atribuyeron a sus paisajes en la historia reside en los proyectos de infraestructura y en las problemáticas vinculadas con el mundo de las comunicaciones.ver más →
|
|
|
|
IEUT |
|
El Mostrador |
|
Gobernanza multinivel en tiempos de Pandemia |
|
 |
|
|
OCUC-IEUT |
|
Chvnoticias |
|
“No nos están protegiendo”: Expertos explican por qué no se respetan las cuarentenas. |
|
 |
|
|
ARQ |
|
La Tercera |
|
Nuevo decreto libera restricciones para permitir más y mejores viviendas sociales |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Pauta |
|
La arquitectura modernista en Chile |
|
 |
|
|
OCUC-IEUT |
|
Chvnoticias |
|
Personas han debido cambiar su forma de vida producto de la pandemia |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Segunda |
|
Las distancias que nos unen |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Tercera |
|
El 57% de la opinión pública apunta a personas como principal obstáculo en superar la crisis sanitaria: ¿Por qué no se acatan las cuarentenas? |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Pauta |
|
El Radar de Plaza Pauta: los 40 años de Ediciones ARQ y el boom Zaha Hadid |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|