|
SALA VICENTE HUIDOBRO, DISEÑADA POR EL DECANO MARIO UBILLA, ABRE SUS PUERTAS AL PÚBLICO EN LA UC El pasado lunes 9 de enero fue inaugurada oficialmente la sala Vicente Huidobro, espacio ubicado en casa central de la Pontificia Universidad Católica, diseñado por el De cano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla, concebido como un lugar para acercar la obra del trascendental poeta chileno al público, con un enfoque interactivo. ver más → |
|
|
 |
|
Esta publicidad de lavadora Fensa es explícita en comunicar la revolución que significó la masificación del uso de los electrodomésticos en el hogar, con el eslogan: “La comodidad de futuro, en el hogar del presente”. Así se evidenciaba la esperanza depositada en que el trabajo doméstico fuese realizado por máquinas, acortando así el tiempo destinado en dichas tareas y disminuyendo el agotamiento femenino. |
|
Los electrodomésticos asociados a una condición de futuro, impregnaba la imagen presentada, no solo por los textos que la acompañaban, sino que también por los elementos gráficos, como la lámina curva que contiene a la lavadora en un patrón de ajedrez verde y morado. Y también a través del vestuario de la mujer sentada en un sillón dorado, que hace referencia explícita al traje diseñado por Paco Rabbane para Jane Fonda, en la película de ciencia ficción “Barbarella”. |
|
“En el año 2000”. Publicidad de Fensa. Revista EVA. Empresa editorial Zig- Zag. Santiago, 1969. Archivo Josefina Vidal. En: http://www.disenonacional.cl/ |
|
|
 |
ARQ+IEUT Profesores FADEU exponen en VII Seminario UC de Innovación Docente
A inicios de enero se realizó el VII Seminario de Innovación Docente, organizado por Centro de Desarrollo Docente, en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica, ocasión en la que hubo 16 ponencias, de las cuales dos fueron realizadas por los profesores FADEU Kay Bergamini (Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales) y Felipe Ladrón de Guevara (escuela de Arquitectura, DIRIP). ver más → |
|
|
 |
ARQ Hábitats Vulnerables: una nueva versión de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo se congrega en la plaza de la Cultura
En la Plaza de la Cultura, frente a la Moneda, en una estructura de los arquitectos Smiljan Radic y Nicolás Schmidt, se realizó la inauguración de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo: Hábitats Vulnerables, muestra que estará abierta hasta el 22 de enero en el mismo lugar y alrededores del Palacio de Gobierno. ver más → |
|
|
 |
IEUT Comisión de Desarrollo Urbano y Planificación de la Asociación Chilena de Municipalidades se reúne con IEUT UC para profundizar convenio entre instituciones
La reunión permitirá el apoyo del IEUT UC en capacitación, herramientas de datos y líneas de trabajo definidas por la Comisión de la AChM, para los equipos municipales a lo largo del país. ver más → |
|
|
 |
ARQ Ediciones Nueva conducción y comité editorial en Ediciones ARQ
La profesora ARQ UC Stephannie Fell encabeza a partir de enero de 2023 la editorial de nuestra escuela, hito junto al cual se renueva parte del comité editorial de la revista ARQ. ver más → |
|
|
 |
DNO Estudiantes de Diseño ganan concurso de diseño de Viña Sutil
En un proceso conjunto entre el Taller Editorial Calidad II de Diseño UC, dirigido por la académica Alejandra Amenábar, y Top Wine Group S.A. de Viña Sutil, se desarrolló el concurso para crear la imagen de “Bella”, vino de la variedad rosé y nueva apuesta de la Viña. ver más → |
|
|
 |
ARQ Filipe Temtem realiza conferencia de cierre en la Trienal de Lisboa
El profesor ARQ UC dictó la charla "Infraestructuras habitadas", marcando el cierre de la sexta edición de la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022: "Terra".
ver más →
|
|
|
|
|
Miércoles 18 |
|
13:00 |
|
ARQ I Jornada Investiga #4 |
|
|
 |
|
|
Miércoles 18 |
|
17:00 |
|
Bienal de Chile + ARQ UC I “Diseño de la ciudad justa” |
|
 |
|
|
Jueves 19 |
|
20:00 |
|
Ediciones ARQ I Lanzamiento de “Ciudad y Género” |
|
 |
|
|
Sábado 21 |
|
12:00 |
|
Doctorado I La Ciudad y las Palabras: Werner Herzog |
|
 |
|
|
|
 |
|
El Estado sobre ruedas: trabajadores tranviarios e intervención pública en el transporte colectivo. Organización sindical, política pública y cuestión urbana. Santiago, 1937-1953
—Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumno: Marcelo Mardones Profesor Guía: Alejandro Crispiani
La investigación que acá se presenta ha estado marcada en todo su desarrollo por las problemáticas relativas al transporte colectivo junto a sus alcances políticos y sociales. Inicialmente, el interés estuvo marcado por una coyuntura contemporánea: en febrero de 2007, la puesta en marcha de un nuevo modelo de transporte colectivo para la capital chilena, conocido como Transantiago, cuyo impacto social trajo inevitables preguntas de carácter histórico. ver más → |
|
|
|
IEUT |
|
24 Horas |
|
Valparaíso en el marco del Plan Trenes para Chile I Entrevista al académico Giovanni Vecchio |
|
 |
|
|
IEUT |
|
Diario Concepción |
|
Medioambiente y Bienes Nacionales trabajan en "Ruta Patrimonial" de humedales costeros I Entrevista a la académica Carolina Rojas |
|
 |
|
|
ARQ |
|
VD |
|
Indicio de ciudad I Entrevista al académico Francisco Díaz |
|
 |
|
|
ARQ |
|
VD |
|
Poder femeninon I Se menciona a las académicas Cecilia Puga y Paula Velasco |
|
 |
|
|
ARQ |
|
La Tercera |
|
Pacto por la ciudad I Columna del director Luis Eduardo Bresciani |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|