|
FIESTA "NAVIDAD LO CONTADOR"
El jueves 22 de diciembre se realizará la tradicional “Navidad en Lo Contador”, organizada por el decanato de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, a través de la Dirección de Comunicaciones (DECOM). En esta ocasión se llevará a cabo la exposición y premiación del concurso de dibujo de navidad 2022, este año titulado "Regalos con sentido". Los esperamos este jueves, a partir de las 11:30 horas, en el Patio de los Naranjos. ver más → |
|
|
 |
|
La publicidad de medias de nylon tiene muchos elementos gráficos que componen la imagen, sobre un fondo rojo que los uniforma y da coherencia. De ellos, contrastan las piernas perfectas de mujer entrando desde la diagonal superior derecha, otorgando dinamismo al afiche. Otros elementos, como el abstracto círculo dibujado parcialmente, y que representa el reloj marcando las doce, circunscribe a la pareja abrazada y bailando. |
|
Una imagen vigorosa que presenta la marca Laban para celebrar el año nuevo, disponiendo mensajes cortos con diversas tipografías y textos en blanco y negro. El equilibrio esta entonces en la diversidad de componentes, como en la disposición asimétrica de ellos. |
|
Publicidada de Laban. “Felíz Año Nuevo”. Revista Zig-Zag, Biblioteca de Humanidades, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, 1961. En: http://www.disenonacional.cl/ |
|
|
 |
FADEU Rector Ignacio Sánchez se reunió con docentes FADEU
Como todos los años, y esta vez de manera presencial, el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, llegó hasta el campus Lo Contador, ocasión en la que se reunió con alrededor de 40 docentes de las escuelas de Arquitectura y Diseño, y del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, además de profesionales del Decanato. ver más → |
|
|
 |
CENPUC Mario Santana visita la FADEU y realiza charla en el Centro del Patrimonio UC
El arquitecto y profesor, Mario Santana Quintero, quien también es secretario general del ICOMOS Internacional, fue recibido este lunes 12 de diciembre por autoridades y académicos de la FADEU, entre ellos; la subdirectora de Investigación y Desarrollo, Elvira Pérez; la directora de Investigación y Postgrado, Magdalena Vicuña; y el director de la Escuela de Arquitectura, Luis Eduardo Bresciani. ver más → |
|
|
 |
ARQ + DNO UC reconoce la trayectoria de las profesoras Soledad Hoces y Rossana Forray
Docentes de la Universidad Católica fueron reconocidos en una ceremonia encabezada por el rector Ignacio Sánchez, en la que se destacó su aporte a la UC, algunos por más de 40 años, en labores de docencia e investigación. En este contexto, destacaron las profesoras Soledad Hoces (escuela de Diseño) y Rossana Forray (escuela de Arquitectura), ver más → |
|
|
 |
FADEU Crisis Climática: Work in Progress prepara su próxima edición para septiembre 2023
La semana pasada se realizó el lanzamiento oficial de WIP 2023, en el Decanato de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, en una instancia que encabezó el decano Mario Ubilla junto a la directora de la iniciativa, Gloria Saravia. ver más → |
|
|
 |
DNO Revista Diseña Indexada en SCOPUS
Fundada en 2009 por la profesora Ximena Ulibarri, quien inició el proceso destinado a indexar la revista, Diseña se transforma en la segunda revista sudamericana exclusivamente dedicada al diseño en ser incluida en Scopus.
ver más → |
|
|
 |
GALLO Galería GALLO consolida al campus Lo Contador como polo artístico, cultural y disciplinar
Galería GALLO termina el 2022 con cuatro exposiciones realizadas durante el año, y se posiciona como un polo difusión de la arquitectura, el diseño, el arte y la cultura, devolviéndole la vida y la presencialidad al campus.. ver más →
|
|
|
 |
FADEU Joan Mac Donald obtiene el Premio Nacional de Urbanismo 2022
La arquitecta de la Pontificia Universidad Católica, Joan Mac Donald, recibió el Premio Nacional de Urbanismo (PNU), otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, luego de la postulación impulsada por la escuela de Arquitectura UC, considerando su trayectoria y aportes fundamentales en temas de vivienda social y desarrollo urbano. ver más → |
|
|
IEUT Un 42% de los habitantes de la región Metropolitana dice que le gustaría vivir en otro lugar
Encuesta realizada por la UC, la U de Chile y la Universidad Andrés Bello revela que la seguridad pública y la contaminación están entre los principales motivadores del deseo de cambiar el lugar de residencia. ver más → |
|
|
 |
DOCOMOMO Chile será organizador de la 18th International Docomomo Conference & Students Workshop 2024
El presidente de Docomomo Chile, profesor de la escuela de Arquitectura Horacio Torrent, anunció que Docomomo Internacional ha aceptado la propuesta de Chile para la organización de la 18th International Docomomo Conference & Students Workshop Chile 2024, titulada “Modern Futures: Sustainable development and cultural diversity”. ver más → |
|
|
|
|
Martes 20 |
|
13:00 |
|
Jornadas de Investigación en el IEUT 2022 | #5 «Asentamientos precarios autoconstruidos (campamentos) e injusticia ambiental. Reflexiones sobre la urbanización periférica en Arica y el Valle de Azapa» |
|
 |
|
|
Jueves 22 |
|
13:00 |
|
ARQ I Jornada Investiga #3 |
|
 |
|
|
|
 |
|
El sitio del Convento : San Francisco y el desarrollo de la ciudad de Santiago hacia el sur de la Alameda, 1820-1920 —Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumna: Elvira Pérez I Profesora Guía: Romy Hecht
La tesis recompone la historia urbana de un sitio, buscando interpretar a través de sus propias transformaciones la forma que adquirió la ciudad de Santiago al traspasar sus límites originales, para así destacar el rol que dicho sitio ejerció en la configuración de la forma urbana. Se propone el concepto de sitio como forma de aproximación a la ciudad a partir de la observación de preexistencias en el territorio. La identificación de los momentos de transformación del sitio implicará entender la evolución de aquellas piezas que actuaron en conjunto a partir del siglo XVI, configurando una zona de extensión de la ciudad fundacional, la cual estaba contenida entre el río Mapocho, el cerro Santa Lucía y La Cañada. Su complejidad aparece en la superposición de escalas y elementos que varían a lo largo de cuatro siglos. El sitio de estudio está determinado por una pieza arquitectónica compleja, la iglesia y convento de San Francisco; por una avenida, la Alameda; y por lo que denominamos los terrenos de influencia franciscana, es decir, la máxima extensión territorial hacia el sur a la que tuvo acceso la Orden. Esta zona de crecimiento, que abarcó el actual sector del barrio París – Londres, es lo que en esta tesis se denomina el sitio del convento.
|
|
|
|
ARQ |
|
Radio Duna |
|
Los desafíos del arte y la arquitectura I Entrevista a los académicos Catalina Poblete y Guillermo Hevia García |
|
 |
|
|
Artesanía UC |
|
Varios medios |
|
Muestra Internacional de Artesanía UC I Entrevista a la directora Elena Alfaro |
|
 |
|
|
Doctorado |
|
La Tercera |
|
Herzog presenta en Chile su primera novela |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|