Decanos explican cómo se abordan los “guetos verticales” en las Ues
El decano Mario Ubilla comenta como las megatorres de Estación Central son analisadas en las salas universitarias
Por Catalina de Améstica, La Segunda
Pablo Allard, UDD “El caso lo hemos tratado en ética”
Desde la U. del Desarrollo, Pablo Allard asegura que “la primera lección que damos a nuestros alumnos en los cursos de responsabilidad pública y ética es que lo legal no necesariamente es lo más justo. Y este caso lo hemos tratado ahí. El poder del arquitecto es tal, que un mal proyecto puede afectar las vidas de quienes viven en él y de toda una comunidad. Les inculcamos que no basta con hacer lo legalmente aceptable, sino que deben buscar lo legítimamente apropiado”.
Cuenta que en 2016 organizaron el seminario “Infilling” —inspirados en el libro del mismo nombre—, donde se acuña por primera vez el término “guetos verticales” y se advertía de los problemas de estos edificios. “A partir de ahí, investigadores de nuestro Centro de Innovación en Ciudades están desarrollando metodologías alternativas para lograr densidades sin hacinamiento en proyectos de vivienda en altura de calidad”
Mario Ubilla, UC “Se les pide reflexionar antes de diseñar”
Desde la U. Católica, Mario Ubilla asegura que “en los talleres enseñamos a los alumnos diferentes casos arquitectónicos, y entre ellos el de los guetos verticales, que nos parece una agresión a la ciudad. Se les dice que todo proyecto debe estar de acuerdo al paisaje y eso se debe reflejar. Por eso, se les enseña a reflexionar sobre el perímetro urbano antes de diseñar, para evitar desproporciones y anomalías”.
Cuenta que “de hecho un alumno es mal calificado en el ramo cuando al diseñar no considera la dimensión ética. La ciudad no es sólo diseñar una casa, también preocuparse de que el tejido urbano tenga ciertas dimensiones y distanciamiento entre la expresión de que el tejido urbano tenga ciertas dimensiones y distanciamiento entre la expresión vertical y horizontal de edificios, casas y espacios públicos y comunes”.
Marcela Pizzi, U. de Chile “Se estudiaComo un ejemplo negativo”
La decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Marcela Pizzi, cuenta que el caso de Estación Central “es materia de estudio como ejemplo negativo en los talleres de la carrera”. Agrega que a los alumnos “se les promueve que siempre el factor de calidad de vida es lo que debe primar en todo diseño; nos parece que ello va asociado a un tema ético. Y también relevamos la importancia de respetar las ordenanzas y planos reguladores de las comunas a la hora de enfrentar un proyecto inmobiliario”.
Felipe Assadi, Finis Terrae “Formamos desde la ética solidaria”
Desde la U. Finis Terrae, el decano Felipe Assadi explica que “apuntamos a formar profesionales desde la ética solidaria, enseñamos a nuestros alumnos que en un territorio lo primero es observar el lugar y definir lo que se puede y no se puede hacer en función del proyecto a edificar, el entorno del pasaje y el barrio. Es la única forma de garantizar calidad de vida tanto para quienes residan en la construcción como para los que transiten por el lugar”.
Y advierte: “Si solo se considera la parte técnica y no ética, se facilita que una empresa inmobiliaria intente lucrar con un diseño o proyecto”.