Beneficiarios de proyectos de radicación y relocalización no volverían a vivir en campamentos

12 de Mayo 2019

Así lo señalaron las familias entrevistadas en cuatro regiones del país, como parte de un estudio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), realizado por un equipo de la Dirección de Extensión y Servicios Externos FADEU UC, que dirigió el profesor Christian Matus.

Frente a la pregunta: ¿Usted dejaría esta vivienda y volvería a vivir a un campamento?, la respuesta unánime fue un no. A pesar de las dificultades en el proceso de intervención del Programa Campamentos, las familias beneficiarias de proyectos de radicación y relocalización, manifestaron una alta satisfacción por su solución residencial. Esta es una de las conclusiones del estudio de casos que realizó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), durante el año 2018, en las regiones de Atacama, Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana.

La investigación de carácter cualitativo denominada “La Vida después del Campamento” fue encargada por la Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos, y el Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu; a la Dirección de Extensión y Servicios Externos (DESE) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica, que dirigió el profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Christian Matus.

El estudio indagó en las tres líneas de intervención del Programa Campamentos: radicación a partir de un proyecto habitacional, radicación a partir de un proyecto de urbanización y consolidación barrial, y estrategia de relocalización. Para conocer la percepción de las familias, sobre el uso y la satisfacción de las soluciones habitacionales otorgadas, se desarrollaron entrevistas tanto a personas provenientes de campamentos como a beneficiarios regulares, así como de los procesos de integración y adaptación, en sus nuevas viviendas y barrios.

Durante el seminario para presentar el estudio, realizado este martes 23 de abril, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, de la Pontifica Universidad de Chile, la jefa de la Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos, Paulina Henoch, dijo que “este trabajo nos entrega importantes antecedentes sobre la dinámica de los campamentos y nos revela la necesidad de que las soluciones sean sostenibles en el tiempo. Por esta razón, tenemos que avanzar en herramientas que faciliten los procesos de instalación de las familias”.

Por su parte, jefa Departamento de Asentamientos Precarios, Alejandra Garretón, sostuvo que “el estudio presentado en el seminario, es un insumo fundamental, para la planificación y elaboración de una política pública integral de intervención destinada las familias que habitan en campamentos”.

En tanto, el director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Luis Fuentes, precisó que “es muy grato acompañarlos en este trabajo conjunto, porque constituye una instancia particularmente relevante para nosotros como Instituto, como es materializar el permanente anhelo de estrechar los lazos con el Estado y poner a disposición todas nuestras capacidades instaladas al servicio de quienes toman las decisiones país en materia de política urbana y habitacional”.

Recomendaciones al Programa Campamentos

El estudio concluyó, además, que una intervención social para familias de campamentos debe reconocer las dinámicas propias de los asentamientos precarios e incorporarlas en la política del Minvu. Entre ellas, destacan la multiculturalidad; la perspectiva de género y las nuevas formas en que las familias conforman campamentos en las diferentes zonas geográficas.

Dentro de las estrategias de intervención se recomienda priorizar la radicación de las familias en sus territorios y desarrollar un trabajo previo con los beneficiarios para fomentar la cohesión social, al interior de los conjuntos. Sin considerar su origen y nivel socioeconómico, de manera de evitar los conflictos sociales a futuro.

Entre las recomendaciones se cuentan, también:

  • Seguimiento del proyecto: Retiro planificado, escalonado y con un claro cierre formal.
  • Reforzamiento de la Asistencia Técnica del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49), en la dimensión del Acompañamiento Social. En dos aspectos, en el ámbito de los derechos y deberes de las familias y de las Entidades Patrocinantes; y de la necesidad que las familias cuenten con un acompañamiento continuo.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

JUAN ANDRÉS INZUNZA