Revista Diseña lanzó su versión N°14 en el marco del Open Day del primer semestre de la escuela de Diseño UC

22 de Julio 2019

Revista Diseña promueve la investigación en todas las áreas del diseño, y transmite principalmente el cuestionamiento de las metodologías, las prácticas y las herramientas tradicionales de investigación y de trabajo proyectual.

“Bajo el supuesto de que los métodos y las técnicas de investigación del diseño no solo describen realidades “allí afuera”, sino que también contribuyen a la elaboración de formas de realidad, Diseña se interesa por investigaciones que exploran nuevos repertorios metodológicos que responden a las necesidades y dimensiones de un mundo social en permanente transformación”, reza parte de la descripción de la revista en el sitio Web de la revista.

Recientemente, en una nueva versión del tradicional Open Day de la escuela de Diseño UC, se lanzó la 14 versión de la revista, y tuvimos oportunidad de conversar con su editor, el profesor Renato Bernasconi, quien compartió interesantes reflexiones sobre el impacto de la revista y su influencia disciplinar en el mundo del diseño en Chile.

¿Qué temáticas motivaron el último número de la revista Diseña?

RB: La revista en general está motivada por la reflexión en torno a los métodos de diseño. Creemos que el diseño es un modo de indagación, es decir, no lo vemos sólo como una competencia profesional orientada a solucionar problemas, sino también como una práctica que produce conocimiento. Nos interesa el diseño como una forma de conocer, pensar y actuar, por usar los términos en que lo plantea Nigel Cross.

Por este motivo, el último número se interesa en particular por métodos de investigación. En específico, los artículos plantean diversas formas de generar conocimiento a través de objetos. Mientras unos analizan el potencial epistémico de la materia, otros exploran el potencial epistémico de los prototipos y otros el de las visualizaciones, entendidas también como objetos.

En síntesis, todo gira en torno a pensar diseñando, a pensar con objetos, con la materia.

¿De qué manera contribuye la publicación de la revista a la formación de las nuevas generaciones de diseñadores y diseñadoras?

RB: Contribuye en varios sentidos. Primero, porque la revista promueve que, en realidad, no existe esa separación que antes se solía establecer entre investigar, pensar y diseñar. Dando cabida, por ejemplo, a métodos de “hacer crítico”, “reflexión en la acción” o “investigación a través del diseño” mostramos que investigar, hacer y cuestionar son las tres dimensiones que constituyen nuestra práctica. Finalmente, el diseño es una práctica transformadora. Y para proyectar una transformación hay que conocer, cuestionar y actuar.   

Segundo, contribuye porque los estudiantes están demandando más información de todo tipo, también científica. Y al acercarse al contenido que publican las revistas revisadas por pares, no solo aprecian la validez y la especificidad de la información, sino también el nivel que tienen las discusiones y, sobre todo, el hecho de que con la lectura son motivados a cuestionarlo todo. Eso para ellos tiene un valor incalculable.

Y tercero, contribuye porque la revista, y no solo ésta, sino que la literatura científica en general, contiene ideas que los ayudan en su proceso formativo. Leyendo revistas académicas los estudiantes se vuelven más reflexivos, más críticos, más rigurosos y más creativos. Las revistas los ayudan a ver una realidad más compleja y los alumnos sienten la necesidad de hacerse cargo de esa complejidad a la hora de proyectar.

 En un ámbito estrictamente disciplinar, ¿qué espacio ocupa la revista Diseña en el campo profesional del Diseño en Chile y cómo crees que sus publicaciones impactan en el rubro nacional?

RB: Por su naturaleza, Diseña ocupa un espacio claramente delimitado. Aunque la investigación en diseño comenzó a formalizarse en los sesenta justamente a partir de la reflexión sobre los métodos de diseño (recordemos que el evento que marca el hito fundacional del diseño como campo de investigación es la Conference on Design Methods), curiosamente no había una revista abocada exclusivamente a seguir reflexionando sobre ellos. Y no digo en Chile, sino en el mundo. Así es que el ámbito profesional el impacto es alto. De hecho, en los 18 meses que han pasado desde que lanzamos la edición electrónica, los artículos han recibido más de 12 mil visitas, y destaco que son los artículos, no la página principal, es decir, detrás de estas visitas hay personas que buscan algo específico. Y lo más relevante es que la mitad de las visitas se traducen en descargas de artículos. Es decir, contabilizamos más de seis mil descargas. Y estamos hablando de descargas de artículos académicos, no de memorias de proyectos ni de compilaciones de fotos (muchos artículos ni siquiera contienen imágenes). Lamentablemente no hemos podido saber cuántas de esas descargas se originan en Chile, así es que resulta difícil dimensionar el impacto en el medio nacional. Pero lo que sí está claro es que el trabajo que hizo la profesora Ximena Ulibarri durante los primeros ocho años de la revista la posicionaron como un medio muy relevante en el medio nacional, e incluso afuera, y eso se mantiene.

¿Qué otros elementos particulares destacarías de la revista Diseña?

RB: Un rasgo interesante de la revista es que las convocatorias son temáticas, pero no en el sentido de que cada semestre abordemos un tema distinto, sino que vamos rondando siempre el mismo tema, los métodos, pero desde diferentes ángulos. Por ejemplo, una edición gira en torno a métodos de investigación, otra en torno a métodos visuales, otra en torno a la transferencia metodológica con las ciencias sociales, y así. Además, y esto también la hace especial, vamos modificando el ángulo muy lentamente, a veces casi en forma imperceptible, ya que buscamos continuidad. Por eso, los editores invitados suelen ser investigadores que ya han publicado en la revista, lo que de alguna forma nos garantiza mantenernos dentro de un ámbito específico. Nos interesa ser la revista que concentra la discusión en torno a los métodos proyectuales y de investigación, que son todo un universo, así es que procuramos no salir de ese marco.

La revista considera una editorial, de mano del propio Bernasconi, y diversos artículos sobre el rol del diseño en los asuntos públicos, visualización de datos e investigación colaborativa; diseño de espacios públicos; y computarización análoga, entre otros.

Diversos autores se reunieron para dar vida a los artículos que contiene este número, entre quienes destacan Felipe Vilches, Richard Rogers, Sarah Lewthwaite, Camilla Buchanan, Mariana Amatullo, Eduardo Staszowski, y Carla Boserman.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA