Fondecyt, Fondart y Concurso Interdisciplina: Docentes FADEU se adjudican proyectos de investigación para el 2020
Este fin de año ha traído buenas noticias para docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Ello, porque han sido numerosos quienes se han adjudicados fondos para ejecución de proyectos de investigación a través de fondos del Estado, como el Fondecyt y el Fondart, y del concurso Interdisciplina de la Universidad Católica.
Concurso Interdisciplina UC
Son fondos adjudicados por la Universidad Católica, a través de la Vicerrectoría de Investigación. Los profesores y proyectos ganadores para 2020 son:
– Proyecto “Bio-materiales de Cambio de Fase Microencapsulado en Madera: Fabricación y Aplicaciones Arquitectónicas”, del profesor de la escuela de Arquitectura, Cristián Schmitt.
– Proyecto “Diseño de una nueva metodología de cálculo de la capacidad de carga ambiental agregada desde una perspectiva socio-natural”, del profesor de la escuela de Diseño, Pablo Hermansen.
– Proyecto “Comunidades sostenibles análisis relacional del Estado y la violencia en los márgenes urbanos”, de la profesora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Alejandra Luneke.
– Proyecto “Ciudades Amigables: indicadores para la medición del bienestar urbano del adulto mayor”, del profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales y director del Observatorio de Ciudades UC, Ricardo Truffello.
Proyectos Fondart:
Escuela de Diseño:
– Profesor de la escuela de Diseño, Tomás Vivanco, ha obtenido financiamiento para la Finalización Doctorado Digital Futures, Tongji University, Shanghai, China.
– Profesor de la escuela de Diseño, José Manuel Allard, con el proyecto “Investigación sobre iconos para la emergencia, desarrollo y testeo, Guemil”.
– Pontificia Universidad Católica, con la 47 Muestra Internacional de Artesanía UC, proyecto a cargo de la profesora de la escuela de Diseño, Elena Alfaro.
Escuela de Arquitectura:
– Profesora de la escuela de Arquitectura, Alejandra Celedón, con el proyecto “La Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales: Sistemas, Tipologías, Modelos. 1968 – 1978”.
– Profesor de la escuela de Arquitectura, José Quintanilla, con el proyecto “Primer Encuentro Nacional de Iniciación a la Arquitectura”.
Centro del Patrimonio Cultural UC (Línea de Patrimonio Cultural):
– Proyecto “Puesta en valor del conjunto Franciscano de Chillán: diagnóstico patrimonial, definición de criterios y lineamientos de intervención”, cuya profesora responsable es la docente, Elvira Pérez.
Proyectos Fondecyt Regular
Escuela de Arquitectura:
– Profesor de la escuela de Arquitectura y Director de Investigación y Postgrado FADEU, Felipe Encinas, con el proyecto “Nexo Pobreza-Energía-Vivienda: Lineamientos de política pública para abordar la pobreza energética desde la relación con la vivienda en áreas metropolitanas”.
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales:
– Profesora Macarena Ibarra, con el proyecto “Vivienda y urbanismo: Una revisión crítica de la emergencia y desarrollo de la ciudad planificada en Chile (1936-1973).
– Profesor Javier Ruiz Tagle, con el proyecto “La política de la marginalidad urbana: Institucionalidad de la pobreza y roles de género en la reconfiguración de las ‘Poblaciones Emblemáticas’”.
Además, se suman los co investigadores:
– Profesor de la Escuela de Diseño, Douglas Leonard con el proyecto “Impact of the use a multifaceted intervention of environment control in the ICU to optimize quantity and quality of sleep in critically ill patients”.
– Profesor de la Escuela de Arquitectura , Germán Hidalgo con el proyecto “Vivienda y urbanismo en la representación de la ciudad planificada en Chile (1936-1973)”.
– Profesora del Instituto de Estudios Urbanos, Alejandra Luneke con el proyecto “La política de la marginalidad urbana: Institucionalidad de la pobreza y roles de género en la reconfiguración de las ‘Poblaciones Emblemáticas”.
– Profesora del Instituto de Estudios Urbanos, Carolina Rojas con el proyecto “An interdependence, Social Networks, Gendered Approach to Understang Daily Activity-Travel and Mobility of Care in Two Chilean Cities”.
– Profesor del Instituto de Estudios Urbanos, Ricardo Truffello con el proyecto “NEXO POBREZA-ENERGÍA-VIVIENDA. Lineamientos de política pública para abordar la pobreza energética desde la relación con la vivienda en áreas metropolitanas”.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA