Comunidad FADEU UC lamenta el sensible fallecimiento del arquitecto Cristián Boza

23 de Enero 2020

Fotografía: Plataforma Arquitectura

A los 76 años falleció esta semana Cristián Boza, destacado arquitecto formado en la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica, y responsable de grandes obras nacionales e interesantes documentos y ensayos sobre la arquitectura chilena, principalmente como parte del equipo editorial de la Revista ARS (1977-1989), y libros como “Balnearios Tradicionales de Chile” e “Inventario de una Arquitectura Anónima”, entre otros clásicos.

Boza se tituló de arquitecto en 1968. Posteriormente cursó un magíster en Diseño Urbano de la Universidad de Edimburgo, para luego trabajar como asesor urbano de la Municipalidad de La Reina (1969-1970).

Fundó la oficina Boza y Asociados Arquitectos, a través de la cual se hizo conocido por la realización de numerosos edificios, proyectos de ciudad y viviendas, tanto en la esfera pública como en el ejercicio privado de la profesión.

Además, Boza fue presidente de la Comisión de Patrimonio del Colegio de Arquitectos de Chile, vicepresidente de la X Bienal de Arquitectura de 1995 y asesor del MINVU entre 1996 y 1997.

Su obra más emblemática y reciente, y también de las más conocidas y reconocidas, es el Parque Fluvial de la Familia, proyecto que fuera inaugurado en 2015 por el mismo Cristián Boza y la entonces ministra del MIVNU, Paulina Saball.

Un aporte a la disciplina

Quienes lo conocieron le reconocen una mirada siempre crítica del ejercicio de la profesión, que trasuntó, dicen, hacia un aporte a la visión de la enseñanza y el ejercicio de la arquitectura, a través de una subjetividad única, frontal y diversa.

“Cristián fue un gran motor, un enamoradísimo de la arquitectura, que se atrevió a poner en el debate público aspectos de su oficio, lo que le valió críticas y elogios por parte de sus pares”, sostiene la arquitecta y secretaria académica de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU) UC, Pilar García, quien trabajó con Boza.

Misma opinión comparte el jefe del programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, José Rosas, quien define a Boza como “un arquitecto apasionado por nuestra profesión y oficio, con una energía desbordante y una enorme sensibilidad y solidaridad hacia los colegas, apoyando sin concesiones a los jóvenes arquitectos y estudiantes de arquitectura durante todo el período de la dictadura”. 

En una misa de responso, realizada en la capilla del colegio Verbo Divino de Santiago, el Decano FADEU UC, Mario Ubilla, quien asistió junto a directivos de la Facultad y profesores de la escuela de Arquitectura, destacó la figura de Boza, primero, como exalumno del plantel y, segundo, como un destacado arquitecto, de amplia influencia en la arquitectura contemporánea nacional y en el debate público respecto del ejercicio de la profesión.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA