Profesores Fuentes, Wahr y Díaz publican artículos en la 165 versión de la Revista Universitaria UC

2 de Septiembre 2021

La vivienda, la equidad y la integración social se tomaron hace bastante tiempo buena parte de la agenda en el país, y así lo refleja también la Revista Universitaria de la Universidad Católica, en su versión N°165, que dedicó gran parte de su contenido a abordar la problemática del habitar en la ciudad y el acceso a la vivienda en el país.

Así lo señala el propio Rector Ignacio Sánchez en la Editorial de la revista. “La dificultad de acceder a una casa en Chile es uno de los problemas sociales al que sucesivos gobiernos han intentado dar solución, sin éxito. La pandemia y las consecuentes restricciones sanitarias de aislamiento y confinamiento expusieron las brechas sociales, una de ellas la desigualdad provocada por una escasa planificación urbana. Durante años, la solución ha estado centrada en la entrega de viviendas –siempre insuficiente– pero en ausencia de un ordenamiento urbano que permita el desarrollo de un proyecto de vida. La deficiente calidad de las casas, así como su localización, la falta de áreas verdes y su preocupante desconexión de los servicios básicos como educación, salud y transporte quedaron al descubierto con la pandemia, evidenciando la urgente necesidad de buscar soluciones”, advierte.

El director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Luis Fuentes, propone cinco principios clave en la lucha por la equidad urbana, advirtiendo que “el único actor que puede velar por el bien común es el Estado, en la medida que las políticas públicas en materia de ciudad se mantengan estables y superen los tiempos políticos”, agregando que el acceso a la vivienda “es un atajo a la lucha contra la desigualdad y, en esto, el Estado tiene un papel irremplazable”.

“La crisis urbana desatada en estos últimos años en Chile es el reflejo de que nuestras políticas urbanas y habitacionales no están dando el ancho, y hace rato el problema ha superado a las soluciones”, advierte Fuentes, al momento en que entrega luces respecto de la necesidad urgente de que los “tiempos políticos” calcen de manera más adecuada con los consensos técnicos y diagnósticos compartidos por gran parte del mundo académico, público y privado abocado a los temas urbanos, la planificación y la vivienda.

Por su parte, Francisco Díaz, académico de la escuela de Arquitectura y director de Ediciones ARQ, presenta su artículo titulado “La UC y la vivienda pública”, texto que señala que, a la fecha, “alrededor de una decena de iniciativas incubadas en la Escuela de Arquitectura de la UC se han ido transformando en proyectos o en políticas públicas”.

“Tanto en formato de experimentación como de investigación, la universidad ha participado en diversas instancias en las que el país lo ha requerido. De todas esas, las más interesantes son aquellas que, en materia de vivienda, proponen programas o planes replicables que pueden tener impactos duraderos y significativos en la calidad de vida de los chilenos”, sostiene.

Asimismo, Loreto Wahr, profesora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, plantea el déficit habitacional como un “fenómeno planetario”, esgrimiendo que “la falta de un hogar y la precariedad de estos refugios siguen siendo problemas persistentes de la política mundial, oscilando entre el 2% y el 25% de la población total (OCDE, 2015)”.

Por lo mismo, Wahr refuerza la idea de que los gobiernos “tienen el deber de apoyar a los más vulnerables, pero también de generar las condiciones para que otros actores como las comunidades, el sector empresarial y las organizaciones sin fines de lucro puedan ser parte del problema y de la solución”.

Cifras en Chile

Según el último reporte de campamentos realizado por Techo Chile en conjunto con Fundación Vivienda, dado a conocer en marzo de este año, advierte que el número de familias viviendo en campamentos aumentó en un 73% entre 2019 y 2021.

“A la fecha de levantamiento de los datos, nuestros registros consideran la existencia de 81.643 familias que habitan 969 campamentos a lo largo de Chile. Si consideramos que el Catastro MINVU 2019 reportaba 47.050 familias en 802 campamentos, encontramos un aumento de un 73,52% en la cantidad de familias, y de un 20,32% en el número de asentamientos”, advierte el reporte.

Si quieres leer los artículos de los profesores Fuentes, Wahr y Díaz puedes revisar el siguiente link: https://www.uc.cl/site/assets/files/14566/revista-universitaria-165.pdf

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA