María Luisa Méndez participó como Keynote Speaker en RC21 “Ordinary Cities in Exceptional Times” en Atenas

24 de Agosto 2022

La Investigadora IEUT y directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), María Luisa Méndez, participó ayer como Keynote Speaker en la Conferencia de RC21, que se realizó entre el 24 y el 26 de agosto en Atenas, Grecia.

RC21 tiene como tema central los estudios de Desarrollo Urbano y Regional de la Asociación Internacional de Sociología, la que fue establecida en 1970 para promover la teoría e investigación en estos campos, creando una comunidad internacional de académicos que estudian esta área.

La conferencia de este año llevó el tema “Ciudades ordinarias -o comunes- en tiempos extraordinarios” y sus paneles estuvieron compuestos por importantes representantes de la disciplina de la Planificación y los Estudios Urbanos a escala global. Convocó a discutir sobre las formas en que las ciudades ordinarias pueden estar atravesando momentos percibidos como excepcionales, particularmente a lo largo de las múltiples crisis sanitarias, ambientales, económicas y políticas actuales.

Bajo este marco, Méndez presentó el primer día y en el panel que inauguraba las sesiones, llamado: “Cuestionando lo ordinario y lo excepcional en las crisis” la ponencia: “Ciudades y barrios como espacios de pelea” en la que tomó como caso los conflictos urbanos como un área particular de investigación en estudios urbanos, tratando de conectarlo con formas matizadas de ver lo ordinario y lo excepcional. Ofreciendo a la audiencia una visión general de su campo de estudio, la Directora de COES, reflexionó sobre la “normalización de las crisis” y hasta qué punto los diferentes conflictos pueden o no ser vistos como excepcionales para volverse ordinarios o corrientes.

“Los conflictos urbanos han ofrecido una lente para explorar las contradicciones y los daños inherentes al neoliberalismo y/o la globalización. A nivel macrosocial, los conflictos urbanos se han relacionado ampliamente con las desigualdades sociales, la segregación, las políticas de regeneración, la crisis de la vivienda, la gentrificación, la crisis medioambiental o el declive económico(…)contribuciones indagan en las luchas contra el desplazamiento social y espacial o la descalificación territorial, destacando también la relevancia de comprender más profundamente la importancia de la ubicación y la defensa del lugar propio o de clase, en las ciudades contemporáneas. Esto ha sido particularmente relevante para profundizar en las nuevas demandas de vivienda de los grupos desfavorecidos, pero también de las clases medias y bajas, en particular la relacionada con la vivienda digna y nuevos pobladores”, señaló en su presentación.

Luego de puntualizar sobre los conflictos urbanos a nivel macro y micro, Méndez se refirió al caso de Chile como un ejemplo de país en el cual el capitalismo ha sido un marco estructural en el que se desarrolla el urbanismo neoliberal y que ha hecho posible una confluencia de estrategias interclasistas de oposición, donde se han hecho acciones contra la densificación de las clases medias y trabajadoras. Desde éstos grupos encontramos, expuso María Luisa Méndez, acciones para asegurar el patrimonio en barrios históricos, la no demolición de casas antiguas, sostenibilidad; entre otros.

Podemos encontrarnos que las crisis traigan más que momentos de conflictos urbanos, formas inesperadas de participación y resistencia ciudadana. Post pandemia hubo un aumento de vulnerabilidad, pero también de acumulación de riqueza; por lo que incorporar una visión más dinámicas de las estructuras sociales se vuelve crucial. “En este sentido, tal vez podríamos pensar en los conflictos urbanos más como una forma común y compartida de acción productiva y transformadora y menos como una forma excepcional de perturbación”, concluyó.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS