Profesor José Rosas entrega resultados de sus investigaciones a la Dirección de Obras del municipio de Santiago

18 de Noviembre 2022

La semana pasada, y en la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Santiago, el profesor José Rosas, en compañía de la Directora de Investigación y Postgrado, Magdalena Vicuña, y el también profesor y co-investigador de algunas de sus investigaciones, Wren Strabucci, entregó los archivos de los más de quince años ha dedicados a la investigación y análisis del plan urbano de Karl Brunner para Santiago. De esta manera, se propone disponibilizar el conocimiento generado, para una mayor comprensión de la ciudad y sus valores arquitectónicos y urbanos.

Esta investigación, advierte Rosas, quien fuera, además, jefe el Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos y Decano FADEU, “es consecuencia de dos trabajos previos, que llevamos a cabo con el apoyo de Fondecyt y la I. M. de Santiago, a saber: el plano de Santiago de 1910, basado en los catastros de manzanas del archivo Alcides Garay escala 1.500, el plano de Santiago de 1890, basado en los rollos de calles levantadas por el ingeniero Alejandro Bertrand”. 

“En este contexto y dado el trabajo realizado con el equipo profesional de la dirección de obras municipales de Santiago por más de 7 años se puso en valor la existencia de archivos que contenían material referido al trabajo de Brunner y Humeres sobre la comuna de Santiago aprobado en 1939 y que estuvo vigente hasta 1989, lo que hizo pertinente seguir investigando sobre este período de modo de dar continuidad al estudio de la forma urbis de la ciudad capital”, agrega.

Conversamos sobre esta suerte de donación al municipio de Santiago, la importancia que tiene Brunner para entender la configuración urbana actual de la capital, y el rol de la Academia para con la sociedad en cuanto al traspaso de nuevos saberes, conocimiento e impacto en las políticas públicas.

¿Qué importancia reviste desde tu punto de vista el plan de Brunner para entender la configuración urbana actual de Santiago?

JR: El aporte de Karl Brunner a la actual forma general y ciudad central de Santiago es clave. En primer lugar, en la relevancia que fue el estudio realizado sobre la ciudad como consecuencia de su visita a nuestro país e invitación a la Universidad de Chile en 1929 y publicado en 1932, titulado Santiago de Chile. Su estado actual y futura formación – consignado en diversos temas y planos, entre otros el referido al estudio de la estructura arquitectónica de la zona céntrica, estudio sobre el plano regulador de la parte central  y estudio del futuro ensanche de toda la organización espacial –  y su incidencia en una ciudad radioconcéntrica planteada en el Gran Santiago Estudio Regulador de Luis  Muñoz Maluschka de 1936 que luego quedará registrado en el PRIS de Honold , Correa , Martinéz y Parrochia hacia 1960.

En segundo lugar, la consideración de que la ciudad debía tener una gradiente de densidades desde la zona más central denominada la City, hacia el periurbano en forma de zonas definidas como periferia interior, periferia exterior y suburbios que otorgaron disposiciones formales y legales al Plan Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago de 1939 que desarrollan con Roberto Humeres y que estuvo vigente 50 años, dando forma a la actual configuración espacial.

Y finalmente, en el proceso de modernización y transformación morfológica y sustitución tipológica del manzanero central en un manzanero de un centro financiero, de servicios, administrativo, residencial y de servicios para la Gran Ciudad, particularmente en las orientaciones que tuvo sobre la descomposición del suelo en estas unidades de relleno mediante la inclusión de pasajes y calles y la correspondiente densificación de éstas, en equilibrio con las permanencias patrimoniales existentes en diversas edificaciones y episodios del pasado. 

¿Qué te motivó a estudiar el plan de Brunner?

JR: El Plan Brunner fue consecuencia de dos trabajos previos, que llevamos a cabo con el apoyo de Fondecyt y la I. M. de Santiago, a saber: el plano de Santiago de 1910, basado en los catastros de manzanas del archivo Alcides Garay escala 1.500, el plano de Santiago de 1890, basado en los rollos de calles levantadas por el ingeniero Alejandro Bertrand. En este contexto y dado el trabajo realizado con el equipo profesional de la dirección de obras municipales de Santiago por más de 7 años se puso en valor la existencia de archivos que contenían material referido al trabajo de Brunner y Humeres sobre la comuna de Santiago aprobado en 1939 y que estuvo vigente hasta 1989, lo que hizo pertinente seguir investigando sobre este período de modo de dar continuidad al estudio de la forma urbis de la ciudad capital. Posteriormente a este trabajo, y ya bajo el liderazgo del profesor Germán Hidalgo, miembro fundante del equipo en el 2008, se procedió a trabajar sobre la estructura urbana de Santiago en 1850 lo que culminó con la investigación sobre Santiago en 1875 y el Plano de Ernesto Ansart y las 20 operaciones de Benjamín Vicuña Mackenna. A la fecha se han realizado cinco proyectos Fondecyt y cinco planos de la ciudad y hoy comuna de Santiago escala 1.5000, aportando cartografías inéditas a la historia urbanística de la capital.

El Rector Sánchez ha sido muy enfático en que la Universidad debe traspasar la frontera académica e incidir en la discusión pública. El hecho de que toda esta investigación haya sido entregada a la DOM de Santiago tiene una relevancia que va más allá de la docencia y la investigación, ¿cómo ves este proceso y qué importancia le asignas?

JR: Sin lugar a dudas, el trabajo de investigación realizado desde que empezamos a la fecha, cubriendo un período de quince años de trabajo continuo, es deudor del apoyo de nuestra Facultad y las unidades de Arquitectura e Instituto de Estudios Urbanos, pero no habría sido posible por una parte sin la contraparte técnica y profesional de la Ilustre Municipalidad de Santiago, particularmente de su Director de Obras Miguel Saavedra y el equipo conformado por Ignacio Corvalán, Gustavo Carrasco y Claudio Contreras, además del apoyo de Fondecyt, así como por otra, por diversos investigadores nacionales especialmente profesores de otras universidades  como María Isabel Pavez, Alberto Gurovich, René Martínez, Rodrigo Booth, Amari Pielowski ,Catalina Valdés, Arturo Almandoz, Adrián Gorelik   y jóvenes ayudantes de investigación y académicos  internacionales, en particular los miembros del Laboratorio de Urbanismo de Barcelona, profesores Josep Parcerisa , Carles Crosas y María Rubert de Ventós. En el caso específico del Plan Brunner se contó con el apoyo del prestigiado estudioso Andreas Hofer de la Universidad Técnica de Viena.

El proceso ha confirmado que el trabajo de investigación, no sólo debe estar fuertemente relacionado con el medio nacional e instituciones públicas, sino salir de sus estrechos límites disciplinares y compartir con la sociedad los hallazgos.

En esta línea es que hemos creado la Cátedra de Santiago, ámbito académico que inaugura a escala de la Facultad y de la Escuela, un espacio de reflexión sobre la forma general de nuestra ciudad, y los desafíos que habrá de enfrentar de cara al siglo XXI y a la celebración de los 500 años en 2041 de su fundación.

¿Qué colegas, investigadores/as y profesores/as te gustaría destacar que te han acompañado en este proceso de investigación?

JR: En estos trabajos han participado numerosos académicos, aunque en el sentido de oportunidad de esta nota, han sido fundamentales los profesores(as) Germán Hidalgo, Wren Strabucchi, Pedro Bannen, Ítalo Cordano, Lorena Farías, Macarena Ibarra, Rocío Hidalgo y Magdalena Vicuña, quienes junto a destacados jóvenes investigadores como Carlos Silva, Cristián Saavedra, Diego Gonzalez, Felipe Lanuza, Francisca Carter, Carmen Silva, Magdalena Montalbán y Germán Guzmán, entre otros, han aportado mucho.

Biografía José Rosas

José Rosas es Arquitecto y Magíster en Planificación Urbano-Regional PUC; y Doctor Arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Ha ejercido como académico en la Escuela de Arquitectura UC desde 1978. También ha ejercido esas actividades en la Escuela de Arquitectura “Carlos Raúl Villanueva”, de la Universidad Central de Venezuela desde 1990 a la fecha. Paralelamente ha ejercido como arquitecto, colaborando en diversos grupos profesionales, habiendo sido algunos de sus trabajos expuestos y publicados en Chile como en Venezuela y otros países. Ha sido distinguido, en 1978 con el Premio Hexágono de Plata por Casa en Los Dominicos en el Concurso Internacional Habitation Space y en 1987, con el Primer Premio en Urbanismo en la Bienal de Arquitectura de Chile en el Concurso Nacional de Nuevas Ciudades realizado en conjunto con Munizaga, Ross y Energici, y seleccionado en la Bienal de Arquitectura de Caracas en 1988 por los Edificios BanCaracas y Conjunto Residencial El Parque Los Chorros realizados en Equipo 18 Arquitectos Asociados.

Sus investigaciones se han centrado en problemas de diseño urbano y vivienda. Sus trabajos han sido publicados tanto en Chile como en el extranjero.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA