Proyecto FONDART sobre Balnearios Populares en Chile expone en Parque Cultural Valparaíso

22 de Mayo 2023

La muestra “Turismo social y derecho al descanso: La construcción de memoria de los Balnearios Populares en Chile, 1970-1973”, expone hasta el 10 de junio en el Parque Cultural Valparaíso los resultados del proyecto Fondart de investigación de la línea de arquitectura, liderado por la profesora y Directora de Comunicaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Macarena Cortés, junto a las coinvestigadoras Thaise Gambarra y Francisca Evans.

El proyecto parte del clúster Turismo y Patrimonio, contó con el patrocinio del Centro del Patrimonio Cultural UC, y el apoyo de la FADEU, la escuela de Arquitectura y el FABHAUS, además de la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví, Melinka.

El montaje propone reconstruir la memoria de los Balneario Populares, mediante la exposición de imágenes de época y actuales, maquetas y documentos, producto de la pesquisa y los viajes realizados a lo largo de Chile, que tuvieron como objetivo comprobar y darle veracidad a la existencia de los balnearios, como su transformación al día de hoy. 

La inauguración de la muestra fue realizada el pasado sábado 13 de mayo, en la que participaron, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla; el Director del Centro del Patrimonio Cultural UC, Umberto Bonomo; las Secretarias Regionales Ministeriales de las carteras de Justicia y Cultura, Paula Gutiérrez y Patricia Mix; el Director Ejecutivo del Parque Cultural de Valparaíso, Erick Fuentes; el presidente de la Corporación Melinka Puchuncaví, Rodrigo del Villar; y el Premio Nacional de Arquitectura y exdirector de la CORMU, Miguel Lawner.

Impresiones

El director ejecutivo del Parque Cultural de Valparaíso, Erick Fuentes, dio inicio a la inauguración subrayando la importancia del centro cultural como espacio público y sitio de memoria, “que promueve materias alusivas a los derechos humanos, y a cincuenta años del golpe de Estado, es un espacio que da cuenta de lo que fuimos y de lo que queremos construir como sociedad, y por todo lo anterior agradezco mucho la exposición sobre los Balnearios Populares”. Luego, las SEREMIS de las carteras de Justicia y Cultura, Paula Gutiérrez y Patricia Mix, hicieron uso de la palabra relevando las temáticas realizadas por la exposición en el contexto nacional actual.

Posteriormente, el Decano Ubilla afirmó que “esta investigación es un aporte desde la Universidad, y tiene que ver con formar en memoria, en cultura, en historia y en justicia a nuestros estudiantes, ya que lo que se investiga en la universidad debe enseñarse, por tanto, esto debe ser parte del proceso de formación de los futuros y futuras arquitectos, diseñadores y planificadores urbanos”.

“Estamos frente a un proyecto que amalgama muchas áreas, desde la memoria histórica hasta los detalles arquitectónicos, y debemos asumir el compromiso de enseñar lo que investigamos, apegados a nuestro rol formador”, agregó.

Macarena Cortés, investigadora a cargo del proyecto, sostuvo que “la política de los Balnearios Populares del presidente Allende son consecuencia de una larga trayectoria del desarrollo del turismo social en Chile y el mundo, como una práctica social que, podemos especular, tuvo tres objetivos: colonizar y reconocer el vasto territorio nacional, reforzar el espíritu patriótico a través de la valorización de los paisajes, y generar espacios y tiempos para las vacaciones tanto de los trabajadores como de las distintas capas de la sociedad”.

“Los Balnearios Populares abarcaron una amplia zona del territorio nacional, con 16 balnearios distribuidos entre Iquique y Lota. Esta política duró muy poco, casi tres años, hasta que fueron tomados por las Fuerzas Armadas tras el golpe militar, transformándose tres de ellos en centros de detención, mientras otros fueron convertidos en centros de recreación para el Ejército y otros cedidos a privados”, agregó.

El presidente de la Corporación Melinka Puchuncaví, Rodrigo del Villar, aseveró que “estamos muy contentos por esta exposición, y sobre todo por darnos la oportunidad de permitirnos ser parte de este trabajo… Este enorme trabajo de recorrer nuestro país y reproducir estos balnearios en hermosas maquetas y la elaboración de una magnífica línea de tiempo da cuenta de la seriedad con que se ha hecho, y felicito al equipo a cargo”.

Por su parte el director del Centro del Patrimonio Cultural UC, Umberto Bonomo, reconoció el trabajo realizado por las investigadoras y manifestó que “este trabajo releva la capacidad de la reflexión en torno al patrimonio para relevar, visibilizar y poner en valor acontecimientos y sucesos que como sociedad consideramos valiosos, y que por ello necesitan de nuestra atención y cuidado”.

Bonomo agregó que “este trabajo nos invita a reflexionar como sociedad sobre lo que sucede en los sitios de memoria, y podemos a partir de esto construir y fortalecer nuestra memoria histórica y cultural para decir con fuerza que el patrimonio que queremos heredar a las futuras generaciones son el respeto a la vida, el respeto a la libertad y el respeto a la democracia”.

Para cerrar la instancia, el Premio Nacional Miguel Lawner, comentó distintos aspectos de su participación en el proyecto, y relevando la importancia de la investigación realizada, que pone en valor uno de los proyectos más innovadores y comprometidos de la época.

Exposición

Enmarcados dentro de la política de turismo de la Unidad Popular, los denominados Balnearios Populares de Allende concretaron la idea del derecho al descanso. El proyecto fue parte de la medida 29 del programa de gobierno, y participaron diversas instituciones centralizadas en la “Comisión Coordinadora del Plan Balnearios Populares” creada en 1971. Así, se construyeron al menos 16 balnearios, los que se han podido rastrear y que se presentan en esta exposición, a través de maquetas, imágenes y diversos recursos visuales que dan cuenta de su existencia.

A modo de campamentos, estos contaban con varios pabellones en A, donde se distribuían las familias en cabañas, existiendo también zonas comunes: baños, comedores y zonas de esparcimiento como juegos infantiles y canchas deportivas. Los conjuntos fueron diseñados por el arquitecto Renato Hernández —construidos entre 1971 y 1973 bajo la Dirección de Planificación del Equipamiento Comunitario en terrenos fiscales— y ocupados mayoritariamente por trabajadores de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Los espacios albergaron a miles de trabajadores durante los meses de verano y durante el resto del año se utilizaban como residencias estudiantiles, espacio de reunión vecinal o habitaciones de emergencia.

Tras el Golpe de Estado de 1973, los proyectos fueron tomados por las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, convertidos algunos de ellos en centros de detención y tortura —destacando los de Rocas de Santo Domingo, Puchuncaví, Ritoque y presuntamente Lota—otros en lugares de vacaciones para uniformados, o vendidos a privados. De esta manera, fueron utilizados para fines contrapuestos a su vocación original. Los balnearios, que buscaron otorgar equipamiento para el turismo social, fueron invisibilizados, mitificados y desmantelados, borrando casi por completo su registro.

Créditos

  • Co-investigadoras: Francisca Evans y Thaise Gambarra
  • Identidad visual: Francisca Martina
  • Producción de Maquetas: Constanza González, Guillermo Zilliruelo, Pablo Gutiérrez y Juan Pablo Valenzuela
  • Trabajo audiovisual: Vicente Rosselot
  • Proyecto financiado por Fondart Línea Investigación en Arquitectura
  • Folio: 627743

Organizan:

  • Centro del Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica
  • Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC
  • Escuela de Arquitectura UC
  • Laboratorio FABHAUS FADEU UC
  • Colaboran:
  • Departamento de Patrimonio, Memorias y Derechos Humanos, Asociación PCdV
  • Melinka Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA