ANID: Conoce los proyectos Fondecyt Iniciación de los profesores Pedro Álvarez y Cristián Calvo

12 de Enero 2024

Los profesores Pedro Álvarez (escuela de Diseño) y Cristián Calvo (escuela de Arquitectura) se adjudicaron proyectos Fondecyt Iniciación, a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Los proyectos Fondecyt Iniciación buscan fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos investigadores(as), […]

Los profesores Pedro Álvarez (escuela de Diseño) y Cristián Calvo (escuela de Arquitectura) se adjudicaron proyectos Fondecyt Iniciación, a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Los proyectos Fondecyt Iniciación buscan fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos investigadores(as), mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Proyecto de Cristián Calvo

“Capullos de tierra: fabricación robotizadas de envolturas arquitectónicas en base al apilamiento y compactación de bloques de construcción de adobe inoculados con micelio”, es el nombre del proyecto adjudicado por el profesor de la escuela de Arquitectura, Cristián Calvo.

Descripción

La construcción con tierra es una técnica antigua y ampliamente utilizada en todo el mundo desde hace milenios. A pesar de su larga historia y la abundancia de tierra en muchas partes del mundo, su uso ha disminuido en las últimas décadas debido a la urbanización y la adopción de materiales de construcción industrializados. Sin embargo, la construcción con tierra sigue siendo una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente para la construcción de edificios, especialmente en regiones donde la tierra es un recurso abundante.

Para hacer frente a las limitaciones de la construcción con tierra tradicional, se han explorado diversas estrategias, incluyendo la fabricación aditiva mediante la impresión 3D. La impresión 3D de estructuras con tierra tiene el potencial de depositar el material de forma precisa en el lugar requerido sin la necesidad de moldes complejos, lo que reduce el tiempo y los costos de producción.

Además, esta técnica también permite la creación de características de diseño que son difíciles de lograr con métodos de moldeo convencionales, como conductos, rebajes y partes en voladizo. Sin embargo, la impresión 3D en tierra aún tiene limitaciones en cuanto a la estabilidad de las capas impresas debido a la humedad y la cohesión del material, lo que puede provocar contracciones y fisuras en la estructura final. Para abordar estas limitaciones, se han propuesto varias soluciones, como el uso de aditivos y la implementación de técnicas de compactación durante el proceso de impresión.

En este contexto, para ampliar y promover el campo de aplicaciones de la tierra en la construcción y así avanzar hacia un entorno construido más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, es necesario desarrollar estrategias que permitan superar algunas limitaciones con respecto a las propiedades del material y desarrollar nuevas técnicas constructivas que faciliten su aplicación.

Una de las principales limitaciones en el uso de este material es su baja resistencia mecánica, lo que en contextos sísmicos como Chile limita generalmente su uso a elementos no estructurales. Es necesario buscar formas de mejorar sus propiedades mecánicas con aditivos o aglutinantes que permitan mantener su bajísima huella ecológica. El micelio, un componente natural de los hongos, podría ser una opción de bajo impacto medioambiental con potencial para mejorar la resistencia y estabilidad de los materiales compuestos a base de tierra.

Por ello, se propone el desarrollo de una técnica innovadora para la construcción de estructuras verticales con tierra. Esta técnica combina la inoculación de materiales compuestos a base de tierra con hongos específicos y la fabricación digital aditiva mediante la colocación y compactación de elementos de arcilla con un brazo robótico. Al combinar estos dos enfoques, se busca mejorar la estabilidad, resistencia y durabilidad de las estructuras verticales construidas con tierra, promoviendo así una mayor sostenibilidad ambiental en comparación con los materiales de construcción tradicionales.

“La motivación detrás de la postulación al proyecto radica en el deseo de abordar los desafíos ambientales y de sostenibilidad en la industria de la construcción”, explicó Calvo, agregando que “la oportunidad de utilizar bloques de adobe inoculados con micelio, combinados con la robotización en su fabricación, ofrece un enfoque innovador y prometedor para reducir las emisiones de carbono y el impacto ecológico de la construcción. Además, esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, lo que agrega un componente de responsabilidad social a nuestra motivación”.

“En términos de expectativas, esperamos lograr avances tecnológicos significativos, incluyendo el desarrollo de una técnica de fabricación digital efectiva y la validación práctica de esta técnica mediante la construcción de prototipos. Nuestra intención es difundir el conocimiento y los resultados obtenidos a través de diversas vías, y si el proyecto demuestra ser exitoso, buscamos su escalabilidad para contribuir a la construcción de un futuro más sostenible”, agregó.

Proyecto de Pedro Álvarez

“Artefactos, patentes de invención e imaginario tecnológico en chile (1900-1930)”, es el nombre del proyecto del profesor de la escuela de Diseño, Pedro Álvarez.

Descripción

La presente investigación se plantea como una aproximación desde el diseño a la capacidad inventiva y de innovación local, con acento en las controversias entre el uso de patentes y el acceso al conocimiento compartido, el entramado sociotécnico local, la crítica a la relación lineal entre tecnología e innovación, y el imaginario tecnológico conformado a partir de la circulación de nuevos artefactos e innovaciones.

En la historiografía del diseño, la relación entre la creación de productos/sistemas y las patentes de invención ha sido escasamente abordada, en especial, el tránsito de una producción artesanal hacia una de objetos técnicos industriales y patentados con derechos de propiedad sobre las ideas. Este cambio de paradigma tecnológico fue una de las aristas de la industrialización que en Chile evidencia un despegue hacia fines del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, con la aparición de tecnologías nacionales y extranjeras en un ciclo de expansión económica. De forma simultánea, testimonia el desplazamiento de la figura del inventor individual hacia la formación de redes colaborativas y equipos de trabajo en un cruce entre actores (artesanos, compañías, fabricantes, inventores, protodiseñadores, técnicos, etc.), campos (ciencias, Estado, mercado, propiedad industrial, etc.) y necesidades (adaptación de tecnologías, explotación de recursos, mejoramiento de productos/sistemas, etc.).

En relación a lo anterior, a partir del trabajo de archivo, se postula que los discursos textuales y visuales aparecidos en los registros de patentes de invención y publicaciones de técnica-industria, de difusión de inventos, y de propaganda de nuevos productos/sistemas durante las primeras décadas del siglo XX, habrían modelado un imaginario tecnológico local, proporcionando algunas evidencias para situar los orígenes del diseño industrial y moderno en Chile. Reforzando esta hipótesis se sostiene que el incremento de patentes de invención en Chile en el período en estudio fue a la par de la introducción de una serie de objetos tecnológicos sin precedentes culturales (aparatos domésticos, maquinaria para la explotación de recursos naturales, medios de transporte, sistemas de comunicación, tecnologías para el entretenimiento, etc.) y adaptaciones locales de estas tecnologías.

Si bien esta alza habría producido una contracción en el patentamiento de inventos de origen nacional –que se ha mantenido relativamente estable a la actualidad–, permitió el despliegue de un imaginario tecnológico construido sobre la base de diseños e innovaciones principalmente exógenas que modelaron una forma de acceso a la modernidad.

De esto se desprende que el arraigo del factor tecnológico tuvo su correlato en un imaginario local modelado por la técnica y las posibilidades mediáticas como reforzamiento de la idea de una nación con potencial de progreso, desde una posición de localidad no hegemónica, pero igualmente constituyente de una red internacional de intercambio tecnológico.

Por un lado, lo que aquí se propone es un estudio y problematización del uso y relaciones de las patentes de invención con el diseño de objetos/sistemas derivados de las acciones individuales y colectivas en el marco de la propiedad industrial regulada por el Estado. De interés resulta entender los incentivos y trabas que ofreció este mecanismo moderno para el diseño y estímulo de la innovación en un contexto de apropiación y adaptación de tecnologías disruptivas extranjeras, sin que ello significara la desaparición de aquellas de origen local. Por el otro, se busca comprender como la irrupción de estos nuevos inventos fueron delineando un imaginario tecnológico materializado en artefactos concretos (automóviles, bicicletas, duchas, lámparas eléctricas, máquinas de escribir, procesadoras de pan, radios, películas y aparatos de proyección, refrigeradores, teléfonos, etc.) cuya elaboración, difusión y apropiación social es factible de reconstruir como objeto de estudio.

En lo atingente al proceso metodológico, se propone una investigación de orden cualitativo mediante un trabajo de archivo y catastro de inventos de origen local y extranjero para la compresión de las tipologías de inventos y discursos de quienes patentaban, y los imaginarios tecnológicos asociados a dichos inventos y diseños.

De relevancia resulta aquí el examen de fuentes visuales (diseño de los objetos/sistemas, planimetrías, fotografías de época, anuncios en medios, etc.) basada en el cruce metodológico de autores como Gillian Rose, Peter Burke, Gjoko Muratovski y Stephen Van Dulken, además de la revisión de textos, principalmente fuentes primarias (archivos de patentes de invención, artículos en revistas, catálogos, boletines, prospectos y tesis sobre propiedad industrial) en diversos archivos públicos, tanto en provincias como en la capital.

“La motivación detrás de este proyecto fue potenciar una de mis líneas de investigación en historia del diseño y la tecnología, y también en el ámbito de los estudios sobre cultura material”, explicó Pedro Álvarez, advirtiendo, además, que “por otro lado, también busca aportar a la investigación en la Escuela de Diseño y explorar un tema escasamente presente en la academia local”.

“Como resultados, se espera que esta investigación permita ampliar el conocimiento sobre la historia del diseño, examinando la incorporación de nuevos artefactos a la esfera de lo colectivo y lo individual para entender mejor los cruces entre la innovación tecnológica y el imaginario tecnológico derivado, siendo las patentes de invención un indicador de relevancia, entre otros. Asimismo, un aporte metodológico en la recopilación y edición de una gran cantidad de documentos visuales que recojan las particularidades locales de procesos históricos que regularmente se estudian desde referencias de origen extranjero. En términos de difusión, se contempla que la investigación propuesta de lugar a dos artículos académicos indexados de circulación internacional para promover el proyecto y sus resultados, un libro digital y un seminario de difusión académico”, agregó.

Información periodística:

Juan Andrés Inzunza

Cuatro proyectos Fondecyt Regular fueron adjudicados por investigadores/as FADEU

Decano Mario Ubilla encabeza primera reunión de trabajo para la versión 2024 del Work…

PRENSA I Encuesta Ikea: uno de cada seis chilenos se pasea sin ropa por su casa

Gran participación en el lanzamiento del libro «Asentamientos Populares. Formas conte…

Eliana Caraball fue elegida una de “Los 100 líderes mayores” este 2023