CEDEUS llegó a EDIFICA con novedosas soluciones constructivas
Las mejoras en la construcción, a través del uso de nuevas tecnologías, buscan ser una solución innovadora para los desafíos constructivos en nuestro país. Estos avances fueron parte de la Feria Edifica 2024, donde distintos centros de investigación con financiamiento de la ANID presentaron sus novedades constructivas y logísticas
Las mejoras en la construcción, a través del uso de nuevas tecnologías, buscan ser una solución innovadora para los desafíos constructivos en nuestro país. Estos avances fueron parte de la Feria Edifica 2024, donde distintos centros de investigación con financiamiento de la ANID presentaron sus novedades constructivas y logísticas.
En este contexto, CEDEUS destacó en la Plaza de la Innovación de Edifica. Ahí, nuestra tesista Catalina Pinto presentó una maqueta de techos y muros vegetativos que captó la atención de los visitantes.
Infraestructura Verde Urbana
Según detalló Pinto, «las investigaciones se están enfocando en la Infraestructura Verde Urbana (IVU), la cual considera techos y muros verdes, plazas, jardines, entre otros. Su evaluación nos permitirá determinar cómo el comportamiento de diferentes especies de plantas en la ciudad puede ayudar a disminuir la temperatura circundante. De esta forma, disminuiremos los efectos de islas y olas de calor».
«Para la implementación de las IVU se considera el uso de aguas grises tratadas y el comportamiento de las especies a este tipo de riego. Esto debido a que la escasez hídrica limita el uso de este recurso, que es indispensable para mantener el efecto de la evapotranspiración», agregó la tesista CEDEUS.
Sistemas de ventilación en viviendas
Durante la feria, el director de CEDEUS, Waldo Bustamante, y el investigador Gilles Flamant presentaron su investigación sobre los «Sistemas de ventilación en viviendas: una mirada hacia el futuro«.
«Queríamos mostrar los principales resultados de una campaña de mediciones que hicimos en 10 viviendas sociales en Bajos de Mena, Puente Alto. En este estudio, aprendimos sobre la calidad del aire interior en estas viviendas y del funcionamiento del sistema de ventilación», señaló Flamant, investigador del proyecto Ciudades Climático-Resilientes.
A partir de estos datos, Flamant propuso «alternativas de sistemas de ventilación que podrían garantizar una mejor calidad de aire interior de las construcciones que se levantan con los sistemas utilizados en Chile».
Información periodística:
CEDEUS