CONVOCATORIA I Coloquio de tesis en Patrimonios (NupatS)

30 de Octubre 2024

El Núcleo Milenio en Ciencias Sociales NupatS invita a estudiantes de pregrado y postgrado, así como a investigadores recientes, a participar en el  Coloquio de Tesis en PatrimonioS a desarrollarse de manera presencial en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la UC el día 9 de diciembre de 2024.

Enmarcado en los debates del patrimonio crítico, NupatS tiene como objetivo analizar saberes y prácticas sobre la conservación, uso y resignificación del patrimonio cultural a través del estudio de proyectos de reutilización de inmuebles patrimoniales como estrategia para abordar problemáticas sociales, en las ciudades de Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción y Punta Arenas. NupatS busca abordar desafíos territoriales mediante el uso social de espacios patrimoniales, integrando a comunidades para una conservación sustentable a través de una gobernanza inclusiva. A su vez, impulsa la revitalización comunitaria con educación y cultura, fomentando la participación y la preservación del valor del lugar.

Este coloquio tiene como objetivo la difusión de tesis en desarrollo o finalizadas (durante los últimos dos años), con el fin de generar un espacio de diálogo y de reflexión en torno a problemáticas actuales del patrimonio y su relación con las comunidades. Además, busca  promover el desarrollo de conocimiento en torno al patrimonio, así como fortalecer redes de trabajo  entre los participantes y  proyectar continuidad y futuras colaboraciones de los avances en esta temática, en sintonía con los objetivos de NupatS.

Ejes propuestos para la presentación de ponencias:

• Desafíos conceptuales del patrimonio cultural material e inmaterial

• Gestión y preservación del patrimonio

• Patrimonio y desarrollo local

• Usos sociales y comunitarios del patrimonio

• Innovaciones en la gestión del patrimonio

• Patrimonio y sostenibilidad

• Nuevas metodologías en la investigación patrimonial

Envío de propuestas:

Los interesados en participar deben enviar una propuesta con los siguientes requisitos:

• Título de la ponencia.

• Ficha de la tesis que indique: a) en caso de estar en desarrollo, etapa en la que se encuentra y b) en caso de estar concluida, año en que se defendió. También incluir información sobre el programa e institución a la que se afilió la investigación.

Resumen  de 350 palabras, que incluya el tema de la investigación, su relevancia, la metodología de trabajo y resultados (parciales o finales).

Las presentaciones son orales y no deben superar los 15 minutos.

Las propuestas deben enviarse a nucleomilenio.nupats@gmail.com y  molinos@uc.cl antes del 11 de noviembre de 2024 y los resultados de aceptación o de rechazo serán enviados el 15 de noviembre.