Archivo de Originales FADEU: Fondo Documental Emilio Duhart recibe donación de material alusivo al Plan Regulador de Concepción 1960-1980
En el Salón Sergio Larraín del campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica se llevó a cabo la ceremonia de donación, en comodato, del material alusivo al Plan Regulador de Concepción 1960-1980, que será incorporado al Fondo Documental Emilio Duhart, alojado en el Archivo de Originales del Centro de Documentación Sergio Larraín García-Moreno de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.
La actividad fue presidida por el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU), Mario Ubilla; la directora de Investigación y Postgrado FADEU, Magdalena Vicuña; la Directora del Archivo de Originales del Centro de Documentación Sergio Larraín García-Moreno, Isabel García; el profesor y Premio Nacional de Arquitectura, Fernando Pérez; y los gestores de la donación y académicos de la Universidad del Bio Bio, Cristián Berríos y Sergio Baeriswyl.
Impresiones
En sus comentarios, el profesor y Premio Nacional de Arquitectura, Fernando Pérez, agradeció la invitación y sostuvo que “esta es una instancia y oportunidad muy significativa que debo agradecer muy especialmente, porque los valiosos materiales relativos al Plan Regulador de Concepción se incorporan al Fondo Documental Emilio Duhart del Archivo de Originales del Centro de Documentación Sergio Larraín García-Moreno, hecho que a mi juicio da a nuestra Facultad una suerte de tercera dimensión vinculada a la investigación y al patrimonio, y la sitúa en un lugar relativamente único, al menos en Latinoamérica”.
“El Fondo Emilio Duhart constituye uno de los más valiosos, tanto por la importancia de quien fue Emilio Duhart como también por la significación de los materiales que este fondo guarda y conserva, y quiero agradecer a Cristián Berríos y a Sergio Baeriswyl por este que considero un gesto de generosidad, extendiendo dicho agradecimiento a todos quienes han hecho posible que estos materiales vengan a engrosar el Fondo Documental Emilio Duhart, lo que beneficiará en definitiva a los futuros investigadores que se acerquen a estos materiales para estudiarlos en un contexto más completo y más complejo”, agregó el profesor Fernando Pérez.
Cristián Berríos, uno de los gestores de la donación, sostuvo que “son 12 años de reunión de materiales diversos, planos, diapositivas y otros, y en una conversación con Sergio Baeriswyl recuerdo que él me señaló que también podía tener algunos documentos alusivos al Plan Regulador de Concepción formulado por Emilio Duhart, y así se comenzó a armar este puzzle, que se consolida cuando Fernando Goycolea hijo encuentra una caja de materiales y otros planos que vienen a complementar toda la información alusiva al Plan Regulador de Concepción y nos la entrega para completar las 36 láminas del anteproyecto que fue expuesto por Duhart como una consulta ciudadana en el hall de la Escuela de Leyes de la Universidad de Concepción, lo que de alguna manera conforma una suerte de expediente técnico del plan”.
Por su parte, el otro gestor de la donación, Sergio Baeriswyl, afirmó que “mirar la vida de Duhart es una cantera infinita de aprendizajes, y este Plan Regulador está bastante completo, que se logró ensamblar por tres fuentes distintas, y no solamente son planos, hay también informes, diapositivas y más de 260 fotos del diagnóstico, de cómo era Concepción cuando se estaba planificando, y se transforma en un plan que entra en vigencia inmediatamente después de un terremoto, lo que se constituye de alguna manera en una puerta de entrada al modernismo y tienen un espacio de realización inesperado, que es otro de los atributos muy potentes que tiene este plan y esta donación”.
Isabel García, directora del Archivo de Originales del Centro de Documentación Sergio Larraín García-Moreno, agradeció la donación y explicó que “recibir estos documentos da cuenta de que no solo somos personas apasionadas por el archivo, sino también que nos abocamos al cuidado y la preservación, y el Fondo Documental Emilio Duhart es una pieza fundamental que va creciendo gracias a la generosidad de personas que tienen cariño especial por el archivo, y en ese sentido es interesante asumir y entender que el cuidado se ejerce por todas las partes involucradas, es un cuidado colectivo, no solo de algunas personas, y en ese sentido agradecer también a Sergio y Cristián con quienes hemos estado conversando durante mucho tiempo, con mucha historia de por medio, y se han creado profundas redes de colaboración al servicio finalmente del cuidado del archivo”.
Posterior a la firma que oficializó la donación, la directora de Investigación y Posgrado FADEU, Magdalena Vicuña, destacó que este material “nos interpela como Facultad y particularmente también al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, por el rol fundamental que tiene primero Emilio Duhart en nuestra Facultad al traer la escala de la ciudad a la formación disciplinar en un momento tan importante, y sobre todo en su rol como fundador del Instituto de Planificación, Urbanismo y Vivienda en la UC, que coincide con la formación del CIDU (Centro Interdisciplinario de Desarrollo Urbano) que luego en 1975 se fusiona con el Instituto de Planificación Urbana, cristalizando el surgimiento del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales”.
“Por otro lado hay una interpelación disciplinar que nace de esta donación, por cuanto tenemos un rol como Facultad en la formación de Arquitectos y de Planificadores Urbanos, y en ese sentido es muy importante contar con este archivo de gran valor documental que nos permite dar cuenta de un momento crucial para la planificación urbana en Chile, breve, pero muy importante, teniendo una aproximación a los abordajes multiescalares, y entendiendo el tránsito desde el urbanismo hacia la planificación urbana”.
Archivo de Originales FADEU
El Archivo de Originales del Centro de Documentación Sergio Larraín García-Moreno alberga un total de 34.681 registros catalogados en su base de datos distribuidos en 35 fondos documentales correspondiente en su mayoría a archivos personales producidos por importantes arquitectos y diseñadores chilenos en el ejercicio de su carrera universitaria-profesional y 9 colecciones especiales en torno a investigaciones realizadas por académicos de la facultad en las áreas de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.
El Fondo Documental Emilio Duhart (FED) tiene un total de 406 documentos entre los que destacan el proyecto Universidad de Concepción, el Plano Regulador de Concepción 1958-1960, el proyecto Edificio ENDESA, y el proyecto de restauración de la Torre Eiffel, entre otros.
Fuentes: Archivos Patrimoniales UC (Archivo de Originales FADEU).
Información periodística: Juan Andrés Inzunza B.