Profesores de Arquitectura se adjudicaron fondos del Concurso de Creación Artística de la Universidad Católica
“Paisaje cultural en Chiloé. 200 años de su anexión a la República de Chile. 1826-2026”, es el nombre del libro que el profesor de la escuela de Arquitectura, Eugenio Garcés editará en conjunto con la directora del Centro del Patrimonio Cultural UC, Macarena Cortés. Será publicado por Ediciones UC, luego de haber obtenido el fondo otorgado por el Concurso de Creación y Cultura Artística (CCA) 2025, patrocinado por la Dirección de Artes y Cultura (DAC) de la Vicerrectoría de Investigación (VRI), mismo caso con la iniciativa “Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego”, formulada por la profesora adjunta Manola Ogalde y el profesor titular Hugo Mondragón de la Escuela de Arquitectura UC, que resultó seleccionada para recibir el mismo fondo.
Este proyecto propone contribuir, como Universidad Católica, a la efeméride del Bicentenario de la anexión de Chiloé. El proyecto trabajará el desarrollo, edición, impresión y difusión del libro, que será realizado en base a artículos de distinguidos académicos y especialistas.
Los títulos y resúmenes de los artículos están siendo analizados, discutidos y aprobados por un comité científico, integrado por Joaquín Sabaté (ETSAB, Barcelona, España), Miguel Ángel Álvarez Areces (INCUNA, Gijón, España), Teresita Núñez (UBA, Buenos Aires, Argentina), Pilar Chías (U de Alcalá, España) y Emilio De la Cerda (PUC, Chile).
El paisaje cultural en Chiloé ilustrará la evolución de la sociedad chilota y sus asentamientos, de acuerdo con su entorno insular, una economía variada y una rica cultura, con las 16 iglesias inscritas por la Unesco el año 2000 en la Lista de Patrimonio Mundial, que configuran un rico patrimonio cultural, material e inmaterial, atesorado por sus comunidades.
Este proyecto se enmarca en el Convenio de Colaboración suscrito por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC con la Ilustre Municipalidad de Quinchao, Chiloé.
“Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego”
El proyecto seleccionado considera el desarrollo de una publicación impresa y digital para promover la reflexión crítica sobre las formas y estrategias en juego en los procesos de diseño de la ciudad. Para su ejecución, se tomará como punto de partida el trabajo de investigación y redibujo planimétrico de ex-estudiantes de la Escuela de Arquitectura UC, realizado en el marco de los cursos Debates del Proyecto Urbano: Del Plan Regulador al Diseño Urbano (ARQ3543) y Debates del Proyecto Urbano: De las Tecnoutopías a la Ciudad Genérica (ARQ3549). Esta serie de dos cursos optativos sobre historia y teoría de la arquitectura y la ciudad en el siglo XX fueron impartidos por ambos profesores ARQ-UC bajo el alero del Magíster en Proyecto Urbano (MPUR) entre los años 2020 y 2023.
Para su postulación, el proyecto contó con el apoyo del Decanato de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, la Dirección de la Escuela de Arquitectura UC y la editorial ARQ.
El Concurso de Creación y Cultura Artística (CCA) 2025, patrocinado por la Dirección de Artes y Cultura (DAC) de la Vicerrectoría de Investigación (VRI) de la UC, tiene como objetivo fomentar y fortalecer la investigación y creación artística de excelencia. Con este fin, otorga financiamiento de proyectos en todas las disciplinas de las Artes en la UC que tengan como resultado una publicación académica o una obra artística para presentar ante públicos diversos.
Foto: Eugenio Garcés.
Información periodística: Juan Andrés Inzunza B.
