Facultad presentó el plan Supermanzana para el barrio Meiggs

28 de Marzo 2025

En una ceremonia realizada en el auditorio FADEU del campus Lo Contador se llevó a cabo la exposición del proyecto Supermanzana para el barrio Meiggs, iniciativa urbana impulsada desde la Dirección de Servicios Externos (DESE) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.

La actividad fue presidida por la Decana Magdalena Vicuña; el Delegado Presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán; y el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi; ocasión en la que también estuvieron presentes el director de la Dirección de Servicios Externos de la Facultad, Umberto Bonomo; el director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Arturo Orellana; y el encargado del proyecto, Nicolás Yopo.

Esta iniciativa, manifestó la Decana Magdalena Vicuña, “refleja un esfuerzo significativo y compartido, producto de una activa colaboración entre nuestra Facultad y la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, que es un claro ejemplo del impacto positivo que puede tener la alianza entre la academia, el sector privado y la sociedad civil organizada”.

“La experiencia y conocimiento entregados desde nuestra Facultad, especialmente desde la Dirección de Extensión y Servicios Externos, adquieren un valor crucial al aplicarse directamente en el territorio, enfrentando desafíos reales con propuestas innovadoras, integrales y sustentables. En este contexto, el proyecto Supermanzana plantea una intervención urbana ejemplar, al reorganizar el espacio para priorizar al peatón, optimizar la movilidad y fomentar el uso respetuoso del espacio público. Esta propuesta integral busca no solo mejorar el espacio físico, sino también generar condiciones que favorezcan la calidad de vida, la convivencia y la actividad económica sostenible”, agregó.

Respecto de la importancia que tiene para la formación profesional abordar en terreno las problemáticas urbanas, la Decana Vicuña hizo hincapié en que la Universidad Católica imparte el único pregrado en Planificación Urbana que existe en el país, así como también un magíster profesional en Planificación Urbana, “para formar profesionales abocados a la comprensión de los fenómenos urbanos complejos y diversos, capaces de desplegar una visión integral de la ciudad que acoja a la diversidad de sus habitantes y que genere multiplicidad de oportunidades de uso y esparcimiento. Por ello, vincular a los y las estudiantes con las problemáticas urbanas reales y concretas nos resulta fundamental, y es a través de nuestro rol, desde la docencia y la investigación, que sentimos que podemos seguir aportando a las políticas públicas urbanas, y sobre todo a la mejora de la calidad de vida de las personas”, agregó.

Supermanzana

El Plan Maestro de Meiggs, es un plan inédito en Chile, en un Barrio representativo de las dificultades de seguridad, pero a la vez de la riqueza cultural y social de Santiago. Durante los dos últimos años se ha logrado un trabajo entre privados, instituciones públicas y la academia que ha tenido logros importantes. Se ha hecho un trabajo robusto y consensuado, a corto, mediano y largo plazo, no solo para mejorar un barrio, sino también la comuna y la ciudad.

El proyecto Supermanzana persigue una intervención integral del espacio público enfocada en mejorar la experiencia de las personas que visitan y trabajan en Barrio Meiggs. Para ello, se establecen propuestas de diseño y normativas del espacio público, así como también propuestas normativas para las edificaciones.

Para ello, el proyecto plantea una serie de dimensiones urbanas, entre las que se consideran intervenciones a la red de transporte público, potenciar la movilidad peatonal, regular la movilidad vehicular, dotación de estacionamientos, delimitar zonas de carga/descarga y abastecimiento, mejorar la gestión de residuos y reciclaje, zonas para el comercio temporal, dotar de baños de uso público, y procurar adecuada arborización y espacios de permanencia.

“Quiero agradecer a los estudiantes y académicos de esta facultad por su apoyo, la confianza, el compromiso y la dedicación que le dieron a este proyecto. Sin la academia esto no sería posible, y debo agradecer también a quienes han confiado en el diálogo tripartito entre lo público, lo privado y la academia, así como a los funcionarios de gobierno y municipales que nos han apoyado”, dijo el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi, agregando, además, que “estamos soñando con un futuro más brillante no solo para nuestro barrio, sino también para el resto de los barrios comerciales y turísticos de nuestro Chile”.  

Sobre lo anterior, Numi agregó que “estamos hablando de desarrollo urbano y de los procesos espaciales, socioculturales, económicos y políticos de un territorio emblemático que representa el espíritu empresarial y comercial de nuestra ciudad”.

“Meiggs es más que un barrio, es un símbolo de trabajo, de perseverancia, de esfuerzo y diversidad. Es un barrio multicultural, y quienes lo habitan y trabajan en él son el mejor reflejo del Chile actual y de los flujos migratorios del país durante los últimos 100 años. La Supermanzana es un proyecto ambicioso, que no solo transformará nuestro entorno físico, sino que también renovará las esperanzas y sueños de progreso de todas y todos”, agregó.

Por su parte, el Delegado Presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán, elogió la acción conjunta con la academia, porque “este tipo de trabajo permite encontrarse desde distintas miradas y distintas experiencias, recogiendo también la sabiduría del territorio, de los comerciantes y de las personas que hacen uso de estos espacios, en un barrio histórico, tradicional y de especial importancia como lo es Meiggs”.

“Recuperar este barrio es una temática que va más allá de la seguridad pública, y tiene que ver con una estrategia que incorpore la recuperación del espacio público y la construcción de una visión que efectivamente integre, promueva y fortalezca los usos positivos de este barrio y permita minimizar los factores de riesgo”, puntualizó Durán.

El proyecto Supermanzana para el barrio Meiggs es liderado por la Dirección de Servicios Externos (DESE) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica.

El objeto principal de la DESE es ofrecer servicios de profesionales de la Facultad como consultoría y estudios en las áreas de Arquitectura, Diseño, Estudios Urbanos, Territoriales y otros afines, tanto a entidades del sector público como al sector privado, donde las estrategias de gestión realizadas por Servicios Externos han sido casi siempre basadas en una estructura docente y red académica con capacidad de captar trabajos profesionales. Contribuyendo por esta vía a los objetivos de la “tercera misión” de la UC, aportando en la transferencia aplicada de los conocimientos que cultiva la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU) al estudio y solución de los problemas sociales,  económicos y bienestar de nuestro país.

Fuentes: Dirección de Servicios Externos, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC

Información periodística: Juan Andrés Inzunza B.