Magíster en Patrimonio Cultural celebró 10 años de existencia

26 de Mayo 2025

Aprobado por el Honorable Consejo Superior el 15 de mayo de 2015, el Magíster en Patrimonio Cultural UC cumplió durante estos días 10 años de existencia. Así, durante este mes se han realizado diferentes actividades conmemorativas tanto dentro como fuera del Campus Lo Contador, contemplando lanzamientos, exposiciones, visitas guiadas y una ceremonia realizada el jueves 22 en el Patio de los Naranjos del campus.

En el folleto conmemorativo del evento, la profesora y jefa del programa entre 2015 y 2022, Elvira Pérez, se refirió al origen multidisciplinario y diverso del grupo de académicos encargados de su diseño, impulsados desde el Centro del Patrimonio UC. Posteriormente, indicó que el programa fue poco a poco ampliando su nómina de profesores de taller, conformando un “complejo sistema metodológico” que integraba disciplinas como arquitectura, ingeniería, arte e historia. Actualmente, Pérez considera al Magíster como un “programa consolidado”, donde “lo más valioso es la comunidad que se ha formado en torno al patrimonio en la UC, de profesores, profesionales, estudiantes y egresados”.

Durante la ceremonia, el actual jefe del programa, Dino Bozzi, comentó que “mucho ha pasado desde 2015” en lo que refiere a patrimonio a nivel nacional; han sido declarados 506 monumentos nacionales (casi un tercio de los 1.886 totales), más del 90% del total de Sitios de Memoria, y se conformó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en marzo de 2018. Asimismo, sostuvo que durante los últimos años el patrimonio “ha dejado de ser una preocupación exclusiva de instituciones y expertos”, sino que se ha convertido en “una reivindicación ciudadana, un reflejo de identidades colectivas y una plataforma de diálogo sobre nuestra historia, presente y futuro”.

Finalmente, Bozzi destacó diferentes desafíos que el Magíster enfrenta hacia futuro, como fortalecer la vinculación con las comunidades, profundizar en nuevas categorías patrimoniales, la integración de nuevas tecnologías y, finalmente, la consolidación de la “Comunidad del Patrimonio”, en la cual se fomente “el intercambio de ideas y el trabajo interdisciplinario, promoviendo que nuestro magíster sea un espacio de convergencia para profesionales de diversas áreas”. A modo de cierre, enfatizó que el patrimonio “lejos de ser un legado estático, es una construcción viva que seguirá evolucionando con nosotros y con quienes vendrán”.

Fuente: Escuela de Arquitectura UC.