|
CEDEUS I 36° CONFERENCIA PLEA. ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y DISEÑO URBANO
La conferencia de PLEA (Sustainable Architecture and Urban Design) es uno de los eventos más relevantes de la arquitectura mundial y este año, tras casi dos décadas, volverá a Santiago de Chile entre el 22 y 25 de noviembre. Bajo la premisa “¿Podrán sobrevivir las ciudades? El futuro de los edificios sustentables y el urbanismo en la era de la emergencia”, la actividad se realizará en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile y contará con distintos expositores principales de países como Brasil, Argentina, entre otros. ver más → |
|
|
|
La portada de esta revista está compuesta por varios elementos que refuerzan la condición representativa de lo ingenieril. En el fondo una fotografía en blanco y negro presenta una torre de alta tensión situada en un paisaje de montaña. La imagen se encuentra enmarcada por un fondo rojo bermellón. Sobre dicha imagen, y también sobre el marco rojo, es dibujada una segunda torre en trazos negros. |
|
Ésta se encuentra más adelante y se monta en perspectiva, con trazos que enfatizan la fuga de los elementos estructurales. La condición vertical y esbelta del esqueleto en acero es replicado en dos versiones, la gris de la foto y la negra dibujada, configurándose ambas en el centro de la propuesta gráfica. |
|
Portada Revista del Colegio de Ingenieros de Chile N˚50. Editorial Universitaria S. A. Santiago, 1970. Archivo Biblioteca Nacional de Chile. En: http://www.disenonacional.cl |
|
|
 |
FADEU + Galería GALLO Galería GALLO inaugura última exposición de 2022 con muestra dedicada a la obra del arquitecto Teodoro Fernández
Paisaje y Proyecto: Trayectoria destacada de Teodoro Fernández, es el nombre de la exposición que esta semana ha inaugurado Galería GALLO, en el campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica, iniciativa enmarcada en el Proyecto Fondart de Circulación Nacional N°645539, dirigido por el profesor de la escuela de Arquitectura, Felipe Ladrón de Guevara, y curado por la directora de Comunicaciones y Extensión de la FADEU, Macarena Cortés. ver más → |
|
|
 |
ARQ Profesor José Rosas entrega resultados de sus investigaciones a la Dirección de Obras del municipio de Santiago
La semana pasada, en la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Santiago, el profesor José Rosas, en compañía de la Directora de Investigación y Postgrado, Magdalena Vicuña, y del también profesor, Wren Strabucci, entregó los archivos de los más de quince años ha dedicados a la investigación y análisis del plan urbano de Karl Brunner para Santiago. ver más → |
|
|
 |
FADEU + ARQ + CYC Fundación CyC, ARQ UC y FADEU UC rinden homenaje a Ernesto Rodríguez
Ante el sensible fallecimiento del filósofo, poeta, pensador, y profesor —que enseñó en la Escuela de Arquitectura UC por más de 30 años— la comunidad rindió un homenaje en su memoria con un acto en el que participaron autoridades, académicos, exalumnos y familiares. ver más → |
|
|
 |
DNO Emanuele Coccia, filósofo italiano, vista la escuela de Diseño UC
Emanuele Coccia, filósofo italiano, de vista en Diseño UC, gracias a su colaboración con el Centro Cultural La Moneda para la exposición Trabajos de campo-Field Works, reivindica el rol de las plantas y lo vegetal en la constitución del mundo, a través de “La vida de las plantas: una metafísica de la cultura”, “Metamorfosis: la continuidad de la vida” y recientemente “Filosofía de la casa”, su obra que da cuenta en tono de reflexión crítica del complejo ecosistema guiado por ellas. ver más → |
|
|
 |
IEUT Profesores del IEUT UC participan en IX Conferencia Internacional COES 2022 “El Futuro de lo común: desafíos para la convivencia”
En el encuentro anual del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES, María Luisa Méndez -en su calidad de directora del centro- fue quien dio apertura a estas jornadas, donde expresó que son una oportunidad para fortalecer las políticas públicas, bajo el alero de la evidencia científica y la ciencia abierta. Por su parte, Felipe Link, Christian Matus y Andrés Señoret participaron en una mesa de diálogo sobre segregación y desigualdades urbanas. ver más → |
|
|
 |
ARQ Se inaugura exposición de la Trienal de Lisboa curada por Filipe Temtem
La exposición “(Un)made Cities by Segregated Transport Infrastructures” —curada por el profesor ARQ UC Filipe Temtem — es uno de los proyectos independientes exhibidos en la sexta edición de la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022, que tiene por temática general "Terra". ver más → |
|
|
|
 |
|
Los procesos de producción de los espacios públicos de movilidad. El caso del sector Cal y Canto en Santiago de Chile —Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumna: Caroline Gurdon I Profesor Guía: Óscar Figueroa
A través del análisis de los procesos de producción de los espacios públicos en las inmediaciones de un nodo de intercambio modal estructurante de la red de transporte metropolitano de Santiago de Chile–el sector Cal y Canto–,la tesis cuestiona las posibles discrepancias entre las acciones, representaciones y proyecciones de los actores involucrados en la planificación del espacio, y las prácticas de apropiación del espacio por parte de las personas.
El objetivo radica en entender cuáles son los factores que explican estas brechas y qué consecuencias tienen sobre la producción del espacio público, entendido como espacio social.
El trabajo de investigación se centró así en la problemática de la movilidad, abordada a través de lo que esta revela de la producción de un espacio dado, articulando un enfoque relacional sobre el espacio público con un enfoque pragmático de los juegos de actores.
|
|
|
|
IEUT |
|
EMOL |
|
Alza de transportes: Oposición y expertos coinciden con que persistir en congelamiento de tarifas es "insostenible" I Comenta el académico Óscar Figueroa |
|
 |
|
|
IEUT |
|
LUN |
|
Se posterga el sueño de la casa propia: analistas explican por qué los jóvenes arriendan más I Comenta el director Luis Fuentes |
|
 |
|
|
Artesanía UC |
|
Varios medios |
|
Ministerio de Agricultura impulsará planes de resguardo para materias primas de artesanos nacionales I Se menciona la participación de su directora Elena Alfaro |
|
 |
|
|
CENPUC |
|
CHV |
|
La pesadilla de los graffitis del centro I Comenta el director Umberto Bonomo |
|
 |
|
|
Galería Gallo |
|
Varios medios |
|
Se destaca la exposición de Galería GALLO dedicada a la trayectoria del arquitecto y profesor, Teodoro Fernández |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Varios medios |
|
Recuperación de Plaza Baquedano I Comentan las académicas Rocío Hidalgo y Margarita Greene |
|
 |
|
|
DOCTORADO |
|
La Tercera |
|
Siri Hustvedt “Si exigiéramos pureza moral de todos los artistas, no tendríamos una gama muy amplia de posibilidades” |
|
 |
|
|
IEUT |
|
CHV |
|
Así se viaja en el transporte de Qatar I Comenta el académico Giovanni Vecchio |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|