Enlaces

Mujeres destacadas

Mujeres FADEU Destacadas / Segundo semestre 2022

 

Las galardonadas

 

29/08 Paz Cox académica de DNO y Horacio Torrent de ARQ fueron reconocidos por la UC por sus años de labor académica. La profesora Cox, fue reconocida por una trayectoria de 30 años como docente, mientras que el profesor de la escuela de Arquitectura, Horacio Torrent, recibió el galardón por 25 años de labor.

degy2022 PazCOX

 

11/ 09 Denisse Montt, académica de DNO Laboratorio de Ciudad fue destacada con nota 7,0 por su Tesis de Magister en Investigación en Ciencias de la Salud. El programa que ha cursado la académica es requisito para el desarrollo de su Doctorado en Ciencias Médicas.

degy2022 ChichiMontt

02/11 Catalina Poblete y Guillermo Hevia, académicos de ARQ obtienen primer lugar en concurso público en Perú, por el proyecto “Nuevo edificio y ampliación del Country Club de Villa en Lima, Perú”. El equipo contó también con la participación del arquitecto y profesor ARQ UC Felipe Droppelmann.

degy2022 Catalina Poblete

28/11 Los académicos de ARQ, también fueron seleccionados para exhibir su obra y premiados, en la XXIII Bienal de Arquitectura de Quito (BAQ), celebrada entre el 14 y el 18 de noviembre bajo la temática “Inflexiones: Volver a ver”.

 

05/12 Loreto Lyon y Victoria Jolly, académicas de ARQ, fueron reconocidas en la edición 2022 de los premios Mujer Arquitecta (MA). Los Premios MA, del colectivo Mujer Arquitecta, destaca obras de arquitectas contemporáneas en Chile a través de dos categorías, en la categoría “Emergente” se destacó con una Mención honrosa a Victoria Jolly por su obra “Marga, cavar adentro”, y la profesora Lyon obtuvo una Mención honrosa en categoría “Consagrada”, por la obra “Estación de Metro Plaza de Armas”.

degy2022 LoretoLyon VictoriaJolly

16/12 Joan Mac Donald obtiene el Premio Nacional de Urbanismo 2022 (PNU), otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, luego de la postulación impulsada por la escuela de Arquitectura UC, considerando su trayectoria y aportes fundamentales en temas de vivienda social y desarrollo urbano. Mac Donald es arquitecta UC, fue académica de la escuela de arquitectura y es la primera mujer en chile, en recibir esta distinción.

degy2022 Joan

 

Las investigadoras

07/08 Ximena Arizaga y Osvaldo Moreno, académicos de ARQ, realizan seminario en Copiapó "Minería de litio y salares: Miradas interdisciplinarias e intersectoriales sobre desafíos y oportunidades de desarrollo". Esta actividad es parte del cierre del proyecto FONDEF IDeA 2019: “Prototipo de evaluación complementaria para la inserción de proyectos mineros en el territorio”.

degy2022 Ximena

 

24/08 María Luisa Méndez, académica del IEUT y directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), participó como Keynote Speaker en RC21 “Ordinary Cities in Exceptional Times” en Atenas. El RC21 tiene como tema central los estudios de Desarrollo Urbano y Regional de la Asociación Internacional de Sociología.  La conferencia de este año llevó el tema “Ciudades ordinarias -o comunes- en tiempos extraordinarios” y contó con importantes representantes de la disciplina de la Planificación y los Estudios Urbanos a escala global.

degy2022 Luisa

22/08 Macarena Ibarra, académica del IEUT, organiza un conversatorio como parte del proyecto Fondecyt N° 1201861 «Vivienda y urbanismo. Una revisión crítica de la emergencia y desarrollo de «la ciudad planificada» en Chile (1936-1973)». En esta oportunidad contó con la participación y visita del investigador estadounidense Edward Murphy a Chile, del investigador estadounidense, autor del libro «For a proper home: Housing Rights in the Margins of Urban Chile, 1960-2010».

degy2022 macarenaibarra

 11/ 09 Begoña Julia, académica de DNO,  se adjudica fondo interdisciplinario VRI e conjunto con académicas de Trabajo social y Programa Adulto Mayor UC. El proyecto, “Aplicaciones de delivery como una herramienta para la autonomía y la independencia de personas mayores”, tiene como objetivo evaluar obstaculizadores y facilitadores para la adopción e interacción con aplicaciones de delivery en personas mayores.

degy2022 begona

20/09 Paz Cox, Lina Cardenas y Soledad Hoces de la Guardia, académicas de DNO, colaboraron en la muestra de la colección Gandarillas “Espíritu y Materia del Color”, realizada en el Centro de Extensión UC. En la decimoquinta versión de esta colección, se hizo un repaso por el uso de pigmentos de los siglos XVII y XVIII, y en la cual las académicas hicieron un análisis e interpretación colorimétrica a los colores, lo que da cuenta del porqué éstos se percibían así en los cuadros, donde la gama cromática de la pintura y escultura virreinal sur andina era una experiencia visual y espiritual.

degy2022 paz lina soledad

16/01 Maria Luisa Mendez, académica del IEU, se adjudica el Fondecyt regular 2023 por su proyecto: “Las geografías cambiantes del privilegio en el Santiago contemporáneo: la fragmentación de las elites y las disputas por las nuevas centralidades del poder 1990-2022”. Participan también como co investigadores,los profesores IEUT Macarena Ibarra, Ricardo Truffello y Modesto Gallo (UDP).

degy2022 Luisa

16/01 Caroline Stamm, académica del IEU, se adjudica el Fondecyt regular 2023 por su proyecto: “Estudio interdisciplinario sobre la percepción del ruido en la ciudad de Santiago en el contexto (post)pandemia”. Participan también como co investigadores Carolina Rojas(IEUT UC), Jorge Arenas(UACh) y Ricardo Fuenteaba(UOH).

degy2022 caroline

 

 Expertas consultadas

 

19/08 Carolina Rojas, docente IEUT, participó en el programa “Noches Nerd” de NTV, señal cultural TVN. En éste propuso 5 claves del diseño urbano sustentable, para que nuestras ciudades del futuro sean sustentables, amigables y en armonía con la naturaleza.

degy2022 carolarojas

 

26/09 La académica del IEUT, es entrevistada por Meganoticias en un reportaje que puso foco sobre la amenaza que hoy representa la Falla de San Ramón para los habitantes de la Región Metropolitana, en cuanto a la creciente densificación que está ocurriendo en esa falla geológica.

 

04/ 09 Rocío Hidalgo, académica de ARQ y directora del Laboratorio de Ciudad y Movilidad UC, fue invitada a dictar charla titulada "La trama del Metro. Patrones de transformación en torno a las estaciones del metro de Santiago", en la Universidad Finis Terrae.

degy2022 rociohidalgo

 19/10 La académica de ARQ, fue entrevistada por radio la Clave obre la remodelación en Plaza Baquedano y alrededores, superficie verde con jardines sustentables, problemas de la sequía y recuperación del Café Literario.

07/08 Alejandra Bosch, profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) fue invitada a la apertura de la tercera temporada del ciclo “Artifica tu casa” 2022: “chilenos y chilenas del mundo”, entrevistando al arquitecto UC Mathias Klotz.

degy2022 alejandra bosh

20/09 Magdalena Vicuña, académica del IEUT, participó junto a los académicos Kay Bergamini, Roberto Moris y Giovanni Vechio, entre otros representantes de la facultad, en el 5th World Planning Schools Congress, que se desarrolló en Bali, Indonesia, entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre.

degy2022 magdalenavicuna

17/10 María Luisa Méndez, académica del IEUT, fue entrevistada como directora del COES, por radio Cooperativa sobre el estudio Radiografía del Cambio Social, la pandemia y las consecuencias del Estallido Social, proceso constituyente, desconfianza interpersonal, bajo nivel de confianza en las instituciones y las políticas, deserción escolar y aumento de los campamentos.

degy2022 Luisa

14/08 Romy Hetch, académica de ARQ y recientemente nombrada directora del College UC, es entrevistada por revista Visión. En esta, su primera entrevista, da cuenta de sus desafíos y planes para esta unidad, entre ellos: consolidar el plan estratégico del programa, el que incluye la contratación de 20 académicos y el posicionamiento de las licenciaturas a nivel nacional. 

degy2022 rommy

 

 Expositoras y conferecistas

14/08 Margarita Greene y Cristián Robertson, académicos de ARQ, participaron como expositores invitados en el seminario “Coproducción de espacios públicos inclusivos en barrios populares”, organizado de manera conjunta por las universidades de Cuenca, Católica de Guayaquil, Ecuador y KU Leuven Belgica, junto al Colectivo SUR Lab.

Degy2022 margarita

 

09/08 Claudia Larraín, académica de ARQ dicto conferencia inaugural para el ciclo de Talleres de Investigación del 2° semestre 2022, de la carrera de arquitectura UC, que tuvo por título “Paisajes culturales: configuraciones Patrimoniales en sistemas territoriales.

Degy2022 claudia larrain

26/08 Jacinta Arthur, académica del Magíster en Patrimonio Cultural UC, dictó conferencia  inaugural del 2° semestre 2022 del magister de Patrimonio cultural UC, con el título “Ka Haka te Mana Tupuna, el movimiento de repatriación Rapa Nui”.

Degy2022 jacinta

 

13/01 Elvira Perez, académica y subdirectora de Investigación de ARQ, fue invitada al Coloquio “Writing her” organizado por el equipo Woman Writing Architecture (WoWA) de la ETH de Zurich, realizado el 9 y 10 de enero 2023 en chile. En éste expuso la charla titulada “Santiago: habitar la ciudad de los conventos 1646-1863”.

Degy2022 elvira

29/08 Patricia de los Ríos y Sebastián Rodríguez, académicos de DNO, participaron del encuentro Biopolimérica, “Metodologías Biomateriales desde Latinoamérica”, realizado en Guadalajara, México. En este evento presentaron la charla Biofuturos, en la que profundizaron en el trabajo que los docentes desarrollan en Taller Producto de Diseño, incorporando metodología de biomateriales, diseño especulativo y futuros posibles.

Degy2022 patricia de los rios

 

29/08 Malé Uribe arquitecta UC y artista chilena, inauguró recientemente la nueva exposición “Imaginarios de la Sal” en Galería GALLO del campus Lo Contador. Esta muestra es la continuación del proyecto de I+D iniciado en el Design Museum de Londres, a partir de la resignificación de minerales procesados y devaluados por la industria minera para construir nuevas narrativas en torno a nuestros recursos geológicos.

Degy2022 maleuribe

 

03/10 Cecilia Puga, Rayna Razmilic y Francisco Diaz, académicos de ARQ, participaron en la Bienal Iberoamericana de arquitectura y Urbanismo 2022, en ciudad de México. En este evento que tuvo como título “Habitar al Margen”, Cecilia Puga fue la única representante de Chile que dictó una conferencia y la profesora Razmilic y el profesor Diaz como parte de las mesas de diálogo.

Degy2022 puga rayna

 

17/10 Alejandra Bosch, Macarena Cortés y Philippe Blanc, académicos de ARQ participaron en el coloquio "Fotografía y paisaje: la imagen revelada", organizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae. En ese contexto, Alejandra Bosch, presentó "Zoom in zoom out, encuadres de paisaje", Macarena Cortez presentó “Fotografía, paisaje y memoria: Los balnearios populares. 1971-1973” y Philippe Blanc presentó la charla “Roca: Entre el paisaje y la arquitectura”.

Degy2022 bosh maca

 

07/11 Paola Moreno, académica de DNO, exhibió su obra textil en el la Bienal World Textile Art WTA, la más importante de Latinoamérica. Con ocasión de la celebración de los 25 años de la WTA, se realizaron eventos en diversos países.

 

Degy2022 paomoreno

 

Las más publicadas

20/09 Verónica Arcos, académica de ARQ, presentó su última publicación “Anaquel de manufactura aditiva, hacia un nuevo lenguaje arquitectónico”, publicado por ediciones ARQ. La publicación acompañada por una exhibición con el mismo nombre, fue realizada en la Galería Barco y comentada por los académicos Victoria Jolly y Pedro Alonso.

degy2022 veronica arcos

04/12 Carolina Rojas y Caroline Stamm, académicas del IEUT, participan en elaboración de documento financiado por fondo del ODS 11 que reúne investigación internacional sobre marcos normativos de humedales. El documento de políticas públicas, publicado en el sitio del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS), se titula  “Evaluación del marco normativo y de las políticas públicas para la conservación de humedales en ciudades. Recomendaciones para Latinoamérica”.

degy2022 carolarojas caroline

19/01 Elke Schlack, Valentina Salgado y Francisco Quintana, académicos de ARQ, lanzan el libro “Ciudad y Género: Miradas desde la arquitectura y el espacio urbano” (Ed. ARQ). Este libro es el resultado de un proyecto Fondedoc y presenta una visión panorámica de la producción de nuestras ciudades en consideración con los espacios de la mujer y comunidad LGBTQIA+.

 

degy2022 elke valentina

10/01 Mirene Elton, Cecicilia Puga, Paula Velasco, Antonia Lehmann y Joan Mac Donald, todas arquitectas UC y Cazú Zegers arquitecta UCV, fueron destacadas por la revista VD de el Mercurio en artículo “Poder Femenino”, por la huella que han dejado en la arquitectura.

 degy2022 mirene

 

Las representantes

 

22/08 Zinnia Silva, académica de DNO asume la jefatura del Magíster en Diseño Avanzado MADA. En la inauguración del 2° semestre académico acota “…el Diseño como disciplina está llamado a proponer soluciones innovadoras. Desde el MADA trabajaremos para consolidar un camino en esa línea, aprovechando todo el potencial de nuestros estudiantes”.

Degy2022 Zinnia

03/11 Magdalena Vicuña, académica del IEUT, inauguró el XVI Congreso sobre enseñanza y Práctica profesional y ordenamiento territorial, en su calidad de presidenta de la Asociación Latinoamericana de escuelas de urbanismo y planificación ALEUP, que se llevó a cabo en ciudad de México. En el encuentro participaron también los académicos Kay Bergamini y Arturo Orellana, entre otros.

 

degy2022 magdalenavicuna

15/11 Maria Luisa Mendez, académica del IEUT, en su calidad de directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social COES, inauguró la IX Conferencia Internacional COES 2022 “El Futuro de lo Común: desafíos para la convivencia”. En este evento participaron también los académicos Felipe Link, Christian Matus y Andres Señoret.

degy2022 Luisa

15/01 Stephanie Fell, académica de ARQ, asume la dirección de la editorial ARQ a partir de enero 2023. La profesora Fell es arquitecta UC, Magister en Historia de la arquitectura de Bartlettt UCL y candidata a doctora en Architectural, Urban History&Theory de la misma institución. Su investigación se centra en el cruce entre historia y teoría de la arquitectura con foco en los instrumentos de visión y tecnologías culturales.

degy2022 stephen

 

 

Estudiantes destacadas

12/10 La estudiante de ARQ, Mary Dee Vargas, fue destacada con el titulo continental de judo, conquistando el vigésimo quinto oro para el Team Chile en los juegos Sudamericanos.

degy2022 marydee

24/10 Daniela Fullerton, ex alumna del Magíster en Asentamientos Humanos y Medioambiente (MHM), dirigió la publicación “Casa Aymara, manual técnico y simbólico”, financiado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. El ejemplar fue realizado en coautoría con Pablo Cáceres Contreras, experto en Patrimonio, y Piera Medina, arquitecta UC, y ex alumna IEUT del Magíster en Desarrollo Urbano (MDU).

degy danielaF

03/11 La estudiante de DNO Gracia González, obtuvo el premio The White Ravens 2022, por el libro “Siento el Viento”, que cada año organiza la Internationale Jugendbibliothek (International Youth Library). Este libro fue  desarrollado en el Taller de Calidad II de la a cargo de la profesora Alejandra Amenábar y publicado por la editorial Amanuta.

degy gracia gonzalez

 07/11 La estudiante de ARQ, Danitza Iturrieta, junto a otros 8 estudiantes de diversas carreras y cuatro profesores UC, participaron en un proyecto de residencia artística organizado por la Pastoral UC y la Facultad de Artes. Este proyecto se originó en una visita a terreno, entrevistas y grabaciones de la fiesta de la Virgen de Guadalupe en Ayquina El resultado fueron diversas obras que se exhibieron en el Campus Oriente UC.

degy danitza

30/11 La estudiante Dominique Damjanic, recién titulada de Diseñadora UC, recibió el premio Isabel Baixas. Dominique es la primera alumna no vidente en la historia de la Universidad Católica que cursa y se gradúa de la carrera de Diseño.

degy domini

 

Las estudiantes de DNO Mariana Lefever y Paulina Leiva, ganan concurso de Diseño de Viña Sutil.

El proyecto de estas estudiantes se realizó en un proceso conjunto entre el Taller editorial Calidad II dirigido por la profesora Alejandra Amenabar y Top Wine Group SA de Viña Sutil. La propuesta de las estudiantes es un homenaje a las mujeres que dedican su vida a la viticultura, representado en la imagen una mariposa Agopteron Puelmae, que inspira el espíritu de la figura femenina durante la vendimia.

 

degy vino

 

Despedida

03/01 Maria Teresa Poblete, quien trabajó en esta facultad por 34 años, dejó su cargo de Secretaria Asistente del Decano por retiro. Fue despedida con un almuerzo por autoridades de la facultad y su familia. La comunidad de Lo Contador le agradece afectuosamente por todos estos años de servicio.

 

 degy tere

 

Mujeres FADEU Destacadas / Primer semestre 2022

Destacadas titulos Las Investigadoras

09 /01-  Alejandra Celedón se adjudica un Fondecyt de Iniciación 2022, Con el título “Santiago Microcosmos: Los interiores históricos de la ciudad como archivo de su esfera pública”, el equipo del proyecto que lidera Alejandra Celedón como investigadora responsable se compone además por los arquitectos y magísteres UC Nicolás Navarrete y Felipe Pizarro.

Ale celedon1608

 














11/01 - Seis académicos/as FADEU se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular 2022.

Entre éstos, Magdalena Vicuña, académica del IEUT y Directora de DIRIP FADEU, se adjudicó con el proyecto "Anatomías de la verticalización y políticas de densificación residencial en Santiago, Valparaíso y Concepción ¿hacia áreas metropolitanas más integradas y sustentables?”, en la línea de Geografía y Urbanismo.

17/06 Magdalena Vicuña, académica del IEU, lanza el libro “Planes Metropolitanos en Iberoamérica: Culturas e Instrumentos”, el libro fue editado por Magdalena Vicuña, Luis Miguel Valenzuela y Pablo Elinbaum, en conjunto con RIL Editores y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, al alero de la Colección Estudios Urbanos.

 

Mane Vicuna

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

03/03 Profesoras FADEU se adjudicaron proyectos FONDART

  • Justine Graham, académica DNO, Proyecto “Diario Visual de una Residencia en Chile”, en la modalidad de Artes Visuales.
  • Katherine Mollenhauer, académica DNO, Proyecto “Diseñado por mujeres. Pioneras del diseño en Chile: Ximena Ulibarri”, en la modalidad de Investigación.
  • Romy Hecht,  académica ARQ,  Proyecto “Jardines japoneses en Chile: Relatos de paisajes interculturales”, de en la modalidad de Investigación.
  • Macarena Cortés, académica ARQ, Proyecto “Turismo popular, paisaje y memoria: los balnearios populares, 1971-1973”, de en la modalidad de Investigación.

  • Alejandra Celedón, académica ARQ, Proyecto “Ciudades de octubre: la ciudad de las fábricas”,en la modalidad de Investigación.

  • Rocío Hidalgo, académica ARQ, Proyecto “La trama del Metro. Atlas morfológico en torno al Metro de Santiago”, de, en la modalidad de Investigación.

  • Bárbara Rozas,  académica ARQ, Proyecto “Entre líneas. Arquitectas modernas en Chile y su aporte disciplinar”, de en la modalidad de Difusión.

  • Elena Alfaro y equipo, académica DNO, Proyecto 49 Muestra Internacional de Artesanía UC, en la línea de organización de Festivales, Ferias y Encuentros.

 profesoras degy 16 agosto

  

14/01 Patricia Manns y Alberto González, académicos de DNO, junto a Cynthia Adlerstein (Educación UC), y Alberto Mora, lideran el Proyecto MAFA, que se  internacionaliza. El proyecto, que busca transformar a través de la investigación científica, los espacios de aprendizaje para la primera infancia.

 Paty Manss1608

 

 

 

 

 

 

18/04  Ximena Arizaga y Osvaldo Moreno, académicos de arquitectura se adjudican fondo del Concurso Nacional de Ciencia publica con el proyecto:  “Observatorio de humedales costeros de Atacama: divulgación de sus valores ambientales y culturales”, en este proyecto participan también  la profesora Camila Romero y la estudiante de magister MAPA Carla Olivares

 

 academicos proyectos 1608

  








23/01
 Los profesores Loreto Lyon y Alejandro Beals ARQ UC fueron destacados como “arquitectos del año” por CityLab Santiago con este reconocimiento durante el encuentro anual en el GAM que aborda la creatividad en la ciudad.

Loreto Beals1608

 

 

 

 

 

 

 

24/01  Premio PREID 2022, Profesoras de Arquitectura  reciben reconocimiento de Excelencia Docente P.REID 2022

Paula Martínez (escuela de Arquitectura), categoría General.

Alejandra Vásquez (escuela de Arquitectura), jornada Parcial.

 

Paula y Alejandra1608alejandra vasquez

 

 











14/03
Cecilia Puga y Paula Velasco, profesoras ARQ UC, junto al arquitecto Max Parada, resultaron  ganadoras del concurso público para recuperar el Palacio Subercaseaux.  En este recinto se construirá el Archivo Regional de Valparaíso, el depósito de colecciones y las oficinas regionales del Servicio del Patrimonio La licitación fue convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC).

cecilia puga y paula velasco

 















01/04 Camila Ríos
, profesora de Diseño, se adjudica Concurso de Creación y Cultura artística UC 2022., con el proyecto “Trayectorias Textiles de la indumentaria femenina”.

camila rios 1608

 








01/04 Manuela Garretón
y Martin Tironi, académicos DNO, se adjudican fondo del Concurso de Arte & Sustentabilidad 2022, con el proyecto” Ecologías Hibridas rematerializando la tensión entre imaginario de la inteligencia artificial e impacto ambiental”.

manuela garreton1608

 












11/04. Premios Chile Diseño:  Reconocimiento a académicas, exalumnas y estudiantes de Diseño UC

La Diseñadora UC Constanza Gaggero- Gaggeroworks, radicada en Londres, por la Nueva Identidad Museo Histórico Nacional, en la categoría Diseño de Identidad y Marca | Identidad Visual. Trabajo realizado en colaboración con los diseñadores Sergio Ramírez y Ana Buzzoni. 

Constanza Gaggero Gaggeroworks

 









Josefa Cortés, recién titulada por su proyecto Palpa, el dispositivo para detectar tempranamente el cáncer de mama, por el que se llevó dos estatuillas, la primero, en categoría estudiante y la segundo al Talento Joven.

Josefa Cortes

 










Ignacia Murtagh
, Diseñadora UC, primer lugar en la categoría Diseño de ProductosIMOBILIARIO por su “Banca Lapis” realizada para el Palacio Pereira en Santiago.

 

Ignacia Murtagh

 











Catalina Pérez, Diseñadora UC de la oficina “Otros Perez” obtuvo premio en la por el proyecto Esperate, categoría Diseño OnlineIWeb.

Catalina Perez

 













21/04
  Cuatro académicas de la facultad (de entre 11 ganadores) fueron premiadas en distintas áreas que promueve el concurso 34° Concurso DIRIP | Incentivo a la Publicación de Relevancia Disciplinar y Alto Impacto

Macarena Ibarra (IEUT) | “Historiografía Urbana en Chile: Trayectorias y Desafíos en el estudio de la Ciudad”.

Ximena Arizaga (ARQ) | “The urban palimpsest in three renewed neighborhoods of Santiago, Chile”.

Lina Cárdenas (DNO) | ” The colors of pre-Hispanic textiles from cemeteries in the Quillagua and San Pedro de Atacama oases of Northern Chile”.

Alejandra Celedón (ARQ) | ” The Plot: Miracle and Mirage “.

4academicas

 

 







25/04.
La académica Paz Concha fue destacada junto a Luis Fuentes y Felipe Link del IEUT, en el concurso del Centro de Políticas Públicas UC . Con el proyecto “Digitalización de espacios comerciales barriales: cómo potenciar el comercio local frente a los desafíos de la pandemia.” desarrollado junto a Liliana de Simone y Rene Catalán

 Paz Concha

 

 

 

 

 

Destacadas titulos Las mas Publicadas

 

10/03 A propósito del la conmemoración del Día de la Mujer, Arquitectas ex alumnas y académicas de  Escuela de Arquitectura UC fueron destacadas en Santiago Adicto.


lasnoticiosas1608

 

Layla Jorquera —estudiante del Magíster en Arquitectura UC (MARQ) y directora de Mujer Arquitecta—, destaca a las "grandes mujeres de la arquitectura" en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2022. Las profesoras ARQ UC Rossana Forray, Cecilia Puga, Alejandra Celedón, Paula Velasco y Loreto Lyon, así como las arquitectas UC Antonia Lehmann, Pía Montealegre y Valentina Rozas. También hizo hincapié en la labor que hace el equipo de "Entre Líneas" de las profesoras ARQ UC Romy Hecht y Bárbara Rozas.

Por otro lado, la directora de Mujer Arquitecta destacó la figura de Montserrat Palmer —editora general por más de 30 años y figura fundacional de Ediciones ARQ, decana FADEU UC entre los años 2000 y 2003, y coautora de la Estación Mapocho—, sosteniendo que “ella democratizó el conocimiento (…) no encuentro las razones de que no haya ganado el Premio Nacional de Arquitectura”.

16/05 Elena Alfaro jefa del programa de Artesanía UC en conjunto con el área de artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, han dirigido una serie de talleres orientados a artesanos para que postulen en la convocatoria Sello de excelencia a la Artesanía 2022.

elen alfaro

 

 










10/07 Romy Hecht, académica de ARQ, con la colaboración de las exalumnas del programa de Magister en arquitectura del Paisaje: Agustina Poggione, Andrea Latrille, Lucy Araya y Josefina Cedano, lanzan libro “Paisajes para el Pueblo: Ensayos de Frederick Law Olmstead” Este compilado de cuatro ensayos es la primera traducciónal castellano de estos escritos del arquitecto de Paisaje.

 

Romy Hecht2

 


















10/07 Loreto Lyon y Alejandro Beals, académicos de ARQ, fueron finalistas de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) en españa, con obra “Edificio Estación Metro Plaza de Armas”, la única chilena seleccionada en la categoría.

loretolyon2

 

 

 

 

 

 

 

15/07 Gabriela Sandoval académica de DNO y diseñadora del Programa de Artesanía UC, inicia la implementación del proyecto “Panchita recorre Chiloé“, proyecto financiado por el FONDART Regional Los Lagos 2021. El proyecto consiste es un recurso educativo que fomenta la lectura y que permite conocer, junto a niños y niñas de más 3 años, a 11 personajes típicos del archipiélago de Chiloé a través de adivinanzas. Iniciativa busca, mediante juego, rimas y versos, acercar a niños y niñas a vivir experiencias de calidad y disfrutar el goce por la literatura.

 

Gabriela Sandoval1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20/06 Caroline Stamm, académica del IEUT, participó en el lanzamiento del libro «Producción socio ecológica de la pandemia «, coordinado por un destacado grupo de mujeres: Melissa Moreano Venegas, Sandra Rátiva-Gaona y Horacio Machado Aráoz, en el cual escribió el capítulo «Luchas ecológicas, estallido social y pandemia: el momento constituyente chileno mirado desde la ecología política» en co-autoría con Beatriz Bustos, Yasna Contreras, Daniela Escalona, María Fragkou y Daniella Gac.


06Caroline Stamm

 

 

 

 

 

 

 

  

Destacadas titulos Las Expositoras

21/03 Alejandra Celedon y Felipe de Ferrari fueron invitados a dictar conferencias en la Architectural Association School of Architecture (AA) de Londres, en el ciclo “Practices and pedagogies Series”.

celedon ferrari

 

 

 

 

 

 

 

 

21/03 Victoria Jolly, profesora de ARQ UC inauguró instalación Marga cavar adentro”, el 12 de marzo 2022 en la explanada del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), bajo la curatoría de Pedro Donoso.

Victoria Jolly

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

26/04 Se inaugura la Nueva Marioteca UC, proyecto gestionado por las académicas de DNO Soledad Hoces y Florencia Toro junto al profesor de ARQ Cristian Schmitt   y los diseñadores Catalina Fuenzalida y Damián Araos.

 

Soledad Hoces y Florencia Toro

 

 

 

 

 

 

 

25/04 Paola Moreno  académica de DNO,expuso la obra Color Andino en la 5ª edición de Révélations, una de las bienales que reúne al mundo de la artesanía y la creación contemporánea, más importante del mundo. 25 tapices cóncavos, que rinden homenaje a los textiles tradicionales de los Andes. “Pequeñas vasijas tejidas con el color del desierto.

paola toro

 

 

 

 

 

 

 

17/05 Macarena Cortés,  académica de ARQ y Directora de  Comunicaciones FADEU,   dictó la charla “Trayectoria de Mujeres Inmigrantes en la Arquitectura desde 1934”, orientada a explorar la trayectoria de dos arquitectas mujeres Latinoamericanas: Mayumi Watanabe de Souza Lima y Montserrat Palmer Trias.

Macarena Cortes 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

26 /05 Profesora Manuela Garretón de DNO, participa como comentarista en Seminario  “Imaginando sistemas de información con una perspectiva centrada en las persona”, en el cual expone  Claudia López, Investigadora asociada del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CenIA), en la línea de inteligencia artificial centrada en personas.



manugarreton2 claudialopez

 

 

 

 

 

 

30/04 La profesora Sandra Iturriaga ARQ UC dictó la conferencia “Revalorización del paisaje ferroviario: experiencia de vías verdes en La Araucanía” en el marco del ciclo "El patrimonio desde la identidad, la memoria y los territorios" de la Universidad de La Frontera (UFRO). La charla tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento sobre el paisaje ferroviario para el desarrollo del ámbito patrimonial en la región y el país, específicamente, sobre la posibilidad de generar vías verdes en estas infraestructuras.

 

Sandra Iturriaga

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

30/05 La profesora Elvira Pérez, junto a los profesores de ARQ Marco Barrientos, Umberto Bonomo y Francisco Prado expusieron en las “Jornadas internacionales de patrimonio religioso”, evento en el que participaron académicos de Argentina, Bolivia, Perú y Chile.

 

Elvira Perez

 

 












16/06 María Luisa Méndez y Macarena Ibarra participan de congreso CEISAL, Helsinki 2022. La presentación se tituló “Las disputas urbanas del patrimonio. Nuevas prácticas, actores y discursos en el Chile post-estallido social” y mostró parte de los resultados de la investigación financiada por el COES.

 

Maria Luisa Mendez y macarena Ibarra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Destacadas titulos Las Representantes 

 

01/04  Elvira Pérez académica de ARQ, asume como nueva Directora de Investigación y Postgrado de Arquitectura UC. La profesora asume este nuevo cargo luego de dirigir durante por 7 años el programa Magister en Patrimonio Cultural UC.

Elvira Perez

 

 

 

 

 

 

 

02/04  Carolina Salazar asume como  la nueva Coordinadora académica de DNO, Carola ha trabajado desde el 2014 en Asuntos estudiantiles de la escuela.

carola salazar

 

 

 

 

 

 

09/05 Alejandra Bosch académica de ARQ, asume como Jefa del programa de Magister en Arquitectura del paisaje UC (MAPA). En este nuevo periodo la profesora deberá llevar adelante la nueva acreditación del programa además de una amplia agenda de actividades que el programa propone.

Alejandra Bosch 3

 

 

 

 

 

 

 

17/06 Romy Hecht, profesora Titular de la escuela de arquitectura, fue nombrada por el HCS de la universidad como nueva Directora del College UC. La destacada académica asumió su nuevo cargo en julio.

 

Romy Hecht4

                   

 

 

 

 

 

27/06 Margarita Greene profesora Titular de ARQ fue elegida —en representación del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (CEDEUS)— como parte del grupo “Research and Academia” del World Urban Campaign (WUC), coordinado por UN-Habitat . La académica que representa la investigación y el trabajo académico, desarrollará sus labores en el comité directivo por un periodo de dos años.

Margarita Greene 1

 

 

 

 

 

 

 

  

Destacadas titulos Las Columnistas

13/04  La académica DNO Alejandra Amenábar, realizó ponencia “Creatividad y efecto espejo, la enseñanza del Diseño orientada a la educación no tradicional, en el 8th International Form of Design as a Process: Disrupting Geographies in the Design World.

Alejandra Amenabar

 

 

 

 

 

 

 

18/04 Caroline Stamm, académica del IEU+T, es entrevistada por el diario de Talca a propósito del libro que editó en conjunto con la socióloga Consuelo Biskupovic: “ Experiencias participativas en el Chile actual” (RIL/Estudios Urbanos UC, 2021), en el que convocan a un grupo selecto de especialistas para darle una mirada al proceso de participación ciudadana en el Chile actual.

 

Consuelo Biskupovic

 

 

 

 

 

 

 

25/04 La profesora ARQ UC Elke Schlack fue invitada a editar —junto a Kathya Araujo (USACH)— el número más reciente de la revista académica de la Universidad de Chile, titulado “Dossier: Espacio público. Registros alternativos para pensar y construir el espacio público en ciudades de Latinoamérica”.

elke3png

 

 

 

 

 

 

 

 Estudiantes destacadas

Destacadas titulos Estudiantes Destacadas

19/04 Matrícula de Honor 2022.  11 de los 14 estudiantes de Arquitectura, Diseño y Planificación urbana que se adjudicaron Matrícula de Honor en 2022, corresponden a estudiantes mujeres.  

Matricula de Honor 2022 mujeres

 

 

 

 

 

 

16/06  Las estudiantes de Diseño UC Javiera Rodríguez, Dominga Arteaga, Josefina Morales y Estefanía Ortega están dentro de las finalistas del concurso internacional del Service Design Challenge, con el proyecto “4 Students 4 Education”. Este concurso está orientado a las nuevas generaciones  y que en esta versión desafía el concepto de propiedad.

 

Service Design Challenge 1

 

 

 

 

 

 

 

Las Recordadas

 

15/03   Nicole Pumarino Orbeta. Recordamos con mucho cariño a esta destacada estudiante de nuestra Facultad, integrante de equipos docentes y de investigación. Arquitecta y Magíster en Desarrollo Urbano UC y MPlan City Planning de  la University College London en Inglaterra. compromiso con la ciudad, la gestión y la planificación.

 

Nicole Pumarino

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mujeres destacadas 2021

Para celebrar el aporte que realizan las mujeres de las distintas unidades y disciplinas de esta Facultad, hemos seleccionado a las académicas, estudiantes y funcionarias que se han destacado durante el 2021, y para visualizar la diversidad de sus aportes. Se han definido las siguientes secciones:

  • Las Noticiosas
  • Las Galardonadas
  • Las Investigadoras
  • Las Expositoras
  • Las Columnistas
  • Las Representantes
  • Estudiantes destacadas

 

Las noticiosas

Son mujeres FADEU que, en su quehacer: proyectos, trabajos o investigaciones, generaron la mayor cantidad de eventos noticiosos durante el 2021, en la agenda de la Facultad y sus propias unidades académicas. Todas ellas destacan por ser constantemente invitadas a entrevistas, como panelistas en seminarios, simposios u otros eventos disciplinares para exponer sobre sus temas de expertise.

Elena Alfaro, Escuela de Diseño

Directora del programa Artesanía UC, destacada en el diario El Mercurio por impulsar proyectos vínculos al arte y la creación nacional, artículo “Miradas Poderosas” en revista VD.  La ingeniosa organización de la última versión de la Muestra de Artesanía UC, en formato virtual y presencial, tuvo amplia cobertura en prensa y resultó un éxito de participación del público.

Sandra Iturriaga, Escuela de Arquitectura

Directora del proyecto Mapocho 42K. La académica ha participado en diversas instancias académicas ligadas al proyecto y desarrollo de la revalorización y conservación del paisaje rivereño, presentando el proyecto “Pasarela Metropolitana, conectando Parques para Tod@s”.

Alejandra Celedón, Escuela de Arquitectura

Jefa del programa de Magíster en Arquitectura UC. Se adjudica el Fondecyt de Iniciación “Santiago microcosmos: los interiores históricos de la ciudad como archivo de su esfera pública”. Ha inaugurada exposiciones a nivel nacional e internacional, y participado como panelistas en múltiples simposios, congresos y seminarios.

 Elena Sandra Ale

 

Las investigadoras

En esta categoría se destaca a las académicas cuyo trabajo de investigación ha tenido un importante impacto en el medio, lo que es reconocido por la prensa y la adjudicación de fondos en las distintas plataformas.

Elvira Pérez, Escuela de Arquitectura

Presenta los resultados finales del proyecto Fondecyt “Patrimonio: Proyecto y Ciudad. Casos de Transformación Sostenible en el Centro de Santiago, Chile”, en el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona de la ETSAB, y se adjudica fondo del XVIII Concurso de Investigación y Creación para Académicos, Patrimonio Religioso en Chile y Bolivia.

Magdalena Vicuña, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales

Publica los resultados del proyecto FONDECYT-11170501, dirigido por la profesora Vicuña, que se titula “Impacto de la densificación residencial intensiva en la re-estructuración espacial de la ciudad neoliberal, morfología y normativa urbana en el área metropolitana de Santiago”.

Carolina Rojas, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales

La Investigación liderada por la profesora Carolina Rojas, es destacada por BioBioChile.cl, en el artículo se exponen los resultados de estudio sobre el impacto del COVID-19 en la huella de carbono en los hogares de las ciudades de Coronel, Temuco, Osorno y Valdivia.

Macarena Ibarra, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales

Dirige proyecto ANID COVID 0584 “Vivienda, barrio y ciudad en el control de epidemias. Consideraciones sociales y urbanas para la formulación de políticas públicas de aislamiento y de distanciamiento social en Chile”, junto a María Luisa Méndez y otros académicos del IEUT.

 

elvira vicuna ibarra rojas

 

Las Galardonadas

En esta sección se destaca a las mujeres FADEU que han sido reconocidas en el medio nacional e internacional por su producción académica o profesional y por la calidad de este trabajo han sido premiadas.

Loreto Lyon, Escuela de Arquitectura – Oficina Beals y Lyon

Académica de la escuela de Arquitectura obtiene el Premio Oscar Niemayer, junto a su socio Alejandro Beals, por el edificio Municipalidad de Nancagua. Este premio es uno de los más importantes en Latinoamérica. 

Cecilia Puga - Paula Velasco, Escuela de Arquitectura

Académicas de la escuela de Arquitectura junto al arquitecto Alberto Moletto, obtienen el Premio Aporte Urbano (PAU) 2021, en la categoría “Mejor proyecto de regeneración o rehabilitación urbana”, por el proyecto de restauración del Palacio Pereira.

Dominique Yoma, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales

Coordinadora académica del Instituto de Estudios Urbanos fue destacad como la funcionaria con mejor desempeño en el 2019.

 galardonadas2

Las Expositoras

Académicas que de manera activa han participado en distintas conferencias, simposios y presentaciones de su trabajo a nivel nacional e internacional.

Paola Moreno, Escuela de Diseño UC

Ha sido seleccionada por tercera vez para exponer en el Pabellón de Chile en la Bienal Revélations Paris 2021 R5, la exposición de mayor importancia que se realiiza en Europa en el área de Cralt Internacional. El proyecto presentado “Color Andino”, es de creación textil y se realizó en conjunto con Artesanía UC.

Paula Wuth, Escuela de Diseño UC

Fue reconocida por la DTD UC, en la categoría “Gestora académica destacada”. También con la ponencia en la conferencia internacional IPDMC 8 Innovation and Product Development Mangement Conference.

Macarena Cortés, Escuela de Arquitectura UC

Expuso en las Jornadas “Ocio y Negocio. Historia del Arte y la Arquitectura”. Foro Chile-Italia, con “Colonias de Verano, Salubridad y Patrimonio, experiencias italianas y chilenas”, y dicta la conferencia “Turismo popular, paisaje y memoria: los balnearios populares, 1971-1973”.

Catalina Picón, Escuela de Arquitectura UC

Académica de la escuela de Arquitectura y co fundadora de la Fundación Cerros Isla, celebra junto a su equipo una década de existencia de la Fundación, e inauguró en octubre la exposición que se tituló  “Archipiélago invisible”, en el Torreón Victoria del Parque Metropolitano.

expositoras

Las columnistas

Se destacan por su participación en los medios, aportando su visión disciplinar en la opinión pública.

 

Romy Hecht, Escuela de Arquitectura UC

Desde el año 2020 la académica de la escuela de Arquitectura es columnista de la revista VD del diario el Mercurio publicando columnas en la línea “Espacios ideados” durante el 2021.

Manuela Garretón, Escuela de Diseño

Académica de la escuela de Diseño, publicó en The Clinic, artículo “Crisis hídrica en Chile: la agonía del agua”, material que se desarrolla en el contexto de su investigación de doctorado.

Rosanna Forray, Escuela de Arquitectura

Desde el 2020 como académica de la escuela de Arquitectura, es columnista de la revista VD del diario El Mercurio, publicando diversas columnas sobre temáticas urbanas.

 columnistas2

Las representantes

Académicas que por su destacada trayectoria dentro de nuestra universidad han sido seleccionadas para diversas comisiones y consejos dentro de nuestra casa de estudios.

Romy Hecht, Escuela de Arquitectura

La académica de la escuela de Arquitectura, representa a la Facultad en la Comisión de Categorización a Titular de la universidad y fue nombrada por el Rector para dirigir el Comité de Búsqueda de la sede Villarrica, en su representación.

Paz Cox, Escuela de Diseño

La académica de Diseño fue elegida en enero 2021, para integrar el Honorable Consejo Superior como representante de los académicos. Esta es la segunda vez que la profesora Cox es elegida para este propósito. Anteriormente, durante el 2019 representó a nuestra facultad integrando el Comité de Búsqueda del Rector.

 representantes 2

Estudiantes destacadas

En esta categoría se ha querido incluir el aporte que las propuestas de proyectos de título, tesis de postgrado e investigaciones, realizaron las estudiantes de las disciplinas de la facultad, y que han sido reconocidas en el medio nacional e internacional.

Escuela de Diseño

Ignacia González

Obtiene el primer lugar en la categoría Comunidad del concurso “Diseño Responde: Desafío Latinoamericano Index Award+UDD”, con el proyecto “LUGÜn. Bosque memoriales”.

Catalina Hepp

Proyecto de título de Diseño UC “Escuela Sin Fronteras” obtiene premio Mejor Proyecto estudiantil en el Service Design Award 2021.

Fernanda Ortúzar

Gana concurso de tesis del Museo de la Memoria 2021, con la propuesta de Proyecto de título “Corpus Testimonial: Recopilación y Preservación de Memoria Colectivas del Centro de Detención Venda Sexy”.

Josefa Cortés

Ex alumna de Diseño fue seleccionada dentro de los “100 Jóvenes líderes 2020” por la Revista del Sábado del diario El Mercurio. Se destacó el aporte de la diseñadora por su trabajo Palpa, que fue creado como parte de su Proyecto de Título, un set de autoexamen de mamas para detección oportuna.

 
estudiantes destacadas diseno2

Estudiantes destacadas

En esta categoría se ha querido incluir el aporte que las propuestas de proyectos de título, tesis de postgrado e investigaciones, realizaron las estudiantes de las disciplinas de la facultad, y que han sido reconocidas en el medio nacional e internacional.

 

Escuela de Arquitectura

Pascale Mondion

Egresada del MAPA obtuvo premio por su Tesis de Magíster, en encuentro internacional de paisaje organizado por la Universidad Católica de Chile.

Florencia Noguera

Es premiada en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl (SBAU 2021) por el Pabellón “Refugio de emergencia” que representó a ARQ UC y será construido como parte de la muestra de la Bienal.

Josefa Caram + Rocío Marín

El premio “Pioneras” de las estudiantes del MARQ, es uno de los proyectos seleccionados en el concurso internacional “Transforma e Impacta 2021”, el Instituto Tecnológico de Monterrey (México).

 

estudiantes destacadas