Para celebrar el aporte que realizan las mujeres de las distintas unidades y disciplinas de esta Facultad, hemos seleccionado a las académicas, estudiantes y funcionarias que se han destacado durante el 2021, y para visualizar la diversidad de sus aportes. Se han definido las siguientes secciones:
- Las Noticiosas
- Las Galardonadas
- Las Investigadoras
- Las Expositoras
- Las Columnistas
- Las Representantes
- Estudiantes destacadas
Las noticiosas
Son mujeres FADEU que, en su quehacer: proyectos, trabajos o investigaciones, generaron la mayor cantidad de eventos noticiosos durante el 2021, en la agenda de la Facultad y sus propias unidades académicas. Todas ellas destacan por ser constantemente invitadas a entrevistas, como panelistas en seminarios, simposios u otros eventos disciplinares para exponer sobre sus temas de expertise.
Elena Alfaro, Escuela de Diseño
Directora del programa Artesanía UC, destacada en el diario El Mercurio por impulsar proyectos vínculos al arte y la creación nacional, artículo “Miradas Poderosas” en revista VD. La ingeniosa organización de la última versión de la Muestra de Artesanía UC, en formato virtual y presencial, tuvo amplia cobertura en prensa y resultó un éxito de participación del público.
Sandra Iturriaga, Escuela de Arquitectura
Directora del proyecto Mapocho 42K. La académica ha participado en diversas instancias académicas ligadas al proyecto y desarrollo de la revalorización y conservación del paisaje rivereño, presentando el proyecto “Pasarela Metropolitana, conectando Parques para Tod@s”.
Alejandra Celedón, Escuela de Arquitectura
Jefa del programa de Magíster en Arquitectura UC. Se adjudica el Fondecyt de Iniciación “Santiago microcosmos: los interiores históricos de la ciudad como archivo de su esfera pública”. Ha inaugurada exposiciones a nivel nacional e internacional, y participado como panelistas en múltiples simposios, congresos y seminarios.
Las investigadoras
En esta categoría se destaca a las académicas cuyo trabajo de investigación ha tenido un importante impacto en el medio, lo que es reconocido por la prensa y la adjudicación de fondos en las distintas plataformas.
Elvira Pérez, Escuela de Arquitectura
Presenta los resultados finales del proyecto Fondecyt “Patrimonio: Proyecto y Ciudad. Casos de Transformación Sostenible en el Centro de Santiago, Chile”, en el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona de la ETSAB, y se adjudica fondo del XVIII Concurso de Investigación y Creación para Académicos, Patrimonio Religioso en Chile y Bolivia.
Magdalena Vicuña, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
Publica los resultados del proyecto FONDECYT-11170501, dirigido por la profesora Vicuña, que se titula “Impacto de la densificación residencial intensiva en la re-estructuración espacial de la ciudad neoliberal, morfología y normativa urbana en el área metropolitana de Santiago”.
Carolina Rojas, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
La Investigación liderada por la profesora Carolina Rojas, es destacada por BioBioChile.cl, en el artículo se exponen los resultados de estudio sobre el impacto del COVID-19 en la huella de carbono en los hogares de las ciudades de Coronel, Temuco, Osorno y Valdivia.
Macarena Ibarra, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
Dirige proyecto ANID COVID 0584 “Vivienda, barrio y ciudad en el control de epidemias. Consideraciones sociales y urbanas para la formulación de políticas públicas de aislamiento y de distanciamiento social en Chile”, junto a María Luisa Méndez y otros académicos del IEUT.
Las Galardonadas
En esta sección se destaca a las mujeres FADEU que han sido reconocidas en el medio nacional e internacional por su producción académica o profesional y por la calidad de este trabajo han sido premiadas.
Loreto Lyon, Escuela de Arquitectura – Oficina Beals y Lyon
Académica de la escuela de Arquitectura obtiene el Premio Oscar Niemayer, junto a su socio Alejandro Beals, por el edificio Municipalidad de Nancagua. Este premio es uno de los más importantes en Latinoamérica.
Cecilia Puga - Paula Velasco, Escuela de Arquitectura
Académicas de la escuela de Arquitectura junto al arquitecto Alberto Moletto, obtienen el Premio Aporte Urbano (PAU) 2021, en la categoría “Mejor proyecto de regeneración o rehabilitación urbana”, por el proyecto de restauración del Palacio Pereira.
Dominique Yoma, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
Coordinadora académica del Instituto de Estudios Urbanos fue destacad como la funcionaria con mejor desempeño en el 2019.
Las Expositoras
Académicas que de manera activa han participado en distintas conferencias, simposios y presentaciones de su trabajo a nivel nacional e internacional.
Paola Moreno, Escuela de Diseño UC
Ha sido seleccionada por tercera vez para exponer en el Pabellón de Chile en la Bienal Revélations Paris 2021 R5, la exposición de mayor importancia que se realiiza en Europa en el área de Cralt Internacional. El proyecto presentado “Color Andino”, es de creación textil y se realizó en conjunto con Artesanía UC.
Paula Wuth, Escuela de Diseño UC
Fue reconocida por la DTD UC, en la categoría “Gestora académica destacada”. También con la ponencia en la conferencia internacional IPDMC 8 Innovation and Product Development Mangement Conference.
Macarena Cortés, Escuela de Arquitectura UC
Expuso en las Jornadas “Ocio y Negocio. Historia del Arte y la Arquitectura”. Foro Chile-Italia, con “Colonias de Verano, Salubridad y Patrimonio, experiencias italianas y chilenas”, y dicta la conferencia “Turismo popular, paisaje y memoria: los balnearios populares, 1971-1973”.
Catalina Picón, Escuela de Arquitectura UC
Académica de la escuela de Arquitectura y co fundadora de la Fundación Cerros Isla, celebra junto a su equipo una década de existencia de la Fundación, e inauguró en octubre la exposición que se tituló “Archipiélago invisible”, en el Torreón Victoria del Parque Metropolitano.
Las columnistas
Se destacan por su participación en los medios, aportando su visión disciplinar en la opinión pública.
Romy Hecht, Escuela de Arquitectura UC
Desde el año 2020 la académica de la escuela de Arquitectura es columnista de la revista VD del diario el Mercurio publicando columnas en la línea “Espacios ideados” durante el 2021.
Manuela Garretón, Escuela de Diseño
Académica de la escuela de Diseño, publicó en The Clinic, artículo “Crisis hídrica en Chile: la agonía del agua”, material que se desarrolla en el contexto de su investigación de doctorado.
Rosanna Forray, Escuela de Arquitectura
Desde el 2020 como académica de la escuela de Arquitectura, es columnista de la revista VD del diario El Mercurio, publicando diversas columnas sobre temáticas urbanas.
Las representantes
Académicas que por su destacada trayectoria dentro de nuestra universidad han sido seleccionadas para diversas comisiones y consejos dentro de nuestra casa de estudios.
Romy Hecht, Escuela de Arquitectura
La académica de la escuela de Arquitectura, representa a la Facultad en la Comisión de Categorización a Titular de la universidad y fue nombrada por el Rector para dirigir el Comité de Búsqueda de la sede Villarrica, en su representación.
Paz Cox, Escuela de Diseño
La académica de Diseño fue elegida en enero 2021, para integrar el Honorable Consejo Superior como representante de los académicos. Esta es la segunda vez que la profesora Cox es elegida para este propósito. Anteriormente, durante el 2019 representó a nuestra facultad integrando el Comité de Búsqueda del Rector.
Estudiantes destacadas
En esta categoría se ha querido incluir el aporte que las propuestas de proyectos de título, tesis de postgrado e investigaciones, realizaron las estudiantes de las disciplinas de la facultad, y que han sido reconocidas en el medio nacional e internacional.
Escuela de Diseño
Ignacia González
Obtiene el primer lugar en la categoría Comunidad del concurso “Diseño Responde: Desafío Latinoamericano Index Award+UDD”, con el proyecto “LUGÜn. Bosque memoriales”.
Catalina Hepp
Proyecto de título de Diseño UC “Escuela Sin Fronteras” obtiene premio Mejor Proyecto estudiantil en el Service Design Award 2021.
Fernanda Ortúzar
Gana concurso de tesis del Museo de la Memoria 2021, con la propuesta de Proyecto de título “Corpus Testimonial: Recopilación y Preservación de Memoria Colectivas del Centro de Detención Venda Sexy”.
Josefa Cortés
Ex alumna de Diseño fue seleccionada dentro de los “100 Jóvenes líderes 2020” por la Revista del Sábado del diario El Mercurio. Se destacó el aporte de la diseñadora por su trabajo Palpa, que fue creado como parte de su Proyecto de Título, un set de autoexamen de mamas para detección oportuna.
Estudiantes destacadas
En esta categoría se ha querido incluir el aporte que las propuestas de proyectos de título, tesis de postgrado e investigaciones, realizaron las estudiantes de las disciplinas de la facultad, y que han sido reconocidas en el medio nacional e internacional.
Escuela de Arquitectura
Pascale Mondion
Egresada del MAPA obtuvo premio por su Tesis de Magíster, en encuentro internacional de paisaje organizado por la Universidad Católica de Chile.
Florencia Noguera
Es premiada en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl (SBAU 2021) por el Pabellón “Refugio de emergencia” que representó a ARQ UC y será construido como parte de la muestra de la Bienal.
Josefa Caram + Rocío Marín
El premio “Pioneras” de las estudiantes del MARQ, es uno de los proyectos seleccionados en el concurso internacional “Transforma e Impacta 2021”, el Instituto Tecnológico de Monterrey (México).