Enlaces

Noticias Degy

Marzo 2023 I Noticias relevantes 

 Segunda edición del Ciclo Género y Diseño

10/03 En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Diseño UC inauguró la segunda edición del Ciclo Género y Diseño, evento que busca indagar y configurar una idea de cómo el diseño a través de personas, proyectos, historias e ideas, es capaz de producir escenarios que impactan directamente en las percepciones que se tienen del mundo y la forma que se le da a esa proyección. Las académicas de Diseño UC Beatriz Leal y Daniela Moyano, quien es además directora de ODEGI, se encargaron de las primeras reflexiones en torno al significado que tiene la incorporación de la perspectiva de género en la enseñanza del diseño, visualizando a relevancia del rol del Diseño en esta materia.


ciclogenero1

Conversatorio “Feminismos y Género en la Universidad” 

05/04 Se realizó conversatorio “Feminismos y Género en la Universidad”, en el marco del curso: Genero, Espacio y Cuerpo: Hacia Proyectos con enfoque Feminista, a cargo de los académicos Patricia Sánchez de la escuela de Diseño y Christian Matus del IEUT.

Degy feminismo


De Par a Par_ Mentoring para académicas FADEU

07-14/06 De Par a Par_ Mentoring para académicas FADEU. Durante el mes de junio se realizaron dos conversatorios en los que destacadas académicas de la universidad y de nuestra facultad compartieron sus experiencias de trayectoria académica. En estas actividades contamos con la participación de Miryam Singer (Premio Nacional de Artes Musicales 2020 y Profesora Titular del Instituto de Música UC) y Margarita Greene (Profesora Titular de Arquitectura UC) y Milena Grass (Profesora Titular Escuela de Teatro UC) y Romy Hecht (Profesora Titular de Arquitectura UC). Todas académicas que han desarrollado carreras que ha transitado en diversas áreas relacionadas con la creación, desde las artes escénicas, la arquitectura, el paisaje, el urbanismo, entre otras.

mentoring


Enero 2023 I Formación en género

 

Cursos:

El primer semestre 2023, se dictarán tres nuevos cursos optativos en temas de género desde la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Los cursos proponen en su conjunto una mirada particular y reflexiva desde nuestras disciplinas sobre las aproximaciones, teorías y discusiones sobre género, diversidad e inclusión, y así aportar al desarrollo de proyectos de diseño, de arquitectura y la ciudad con perspectiva de género.

 

AEU2002 Género, Espacio y Cuerpo: Hacia proyectos con enfoque feminista

Curso optativo de pregrado y postgrado interdisciplinario, una aproximación teórico-práctico para el diseño, la arquitectura y los estudios urbanos, desde reflexión crítica en torno a las diferentes formas en que se expresa la desigualdad de género en las relaciones que diseñamos entre los cuerpos, lo urbano y el territorio.

genero espacio degy

 

IEU2051 Género y Ciudad: Aproximaciones a un urbanismo feminista

Curso optativo de pregrado, que busca introducir a los y las estudiantes a las teorías, metodologías y contenidos fundamentales de los estudios de género y su relación con la ciudad. Promueve una reflexión critica y la incorporación de variables de genero al análisis de procesos de desarrollo urbano.

 

genero y ciudad degy

 

DNO086 Diseño, Género y Feminismos

Curso OPT de pregrado, en el que se desarrollan procesos y productos de diseño desde una perspectiva interseccional. En base a distintos medios se analizarán herramientas teóricas y metodológicas de campo, de los estudios de género y epistemologías feministas, para aplicarlas en los procesos de diseño.

diseno y genero degy 

 

 

Publicación:

Las académicas Elke Schlack de ARQ, Valentina Salgado del IEUT y el académico Francisco Quintana de ARQ, publican el libro “Ciudad y Género: Miradas desde la arquitectura y el espacio urbano” (Ediciones ARQ 2022).

Este libro es el resultado de un proyecto Fondedoc, que busca expandir las temáticas de género en la docencia de la arquitectura y proyecto urbano.  En éste se presenta una visión panorámica de la producción de nuestras ciudades en consideración con los espacios de la mujer y comunidad LGBTQIA+. En esta compilación participan con artículos investigadoras e investigadores que capturan temas locales: Rosanna Forray; Ana María Carrasco y Diego González; Paulina Varas; Pablo Leiva, Camila Lesch y Sebastián Marchant; Liliana De Simone; Amarí Peliowski; Camila Cociña.

 

Junio 2022 I 

2ª Jornada DGY FADEU

El 15 de junio se realizó la segunda Jornada DEGY FADEU, con la participación de académicos, funcionarios y estudiantes. En esta oportunidad se presentó la primera parte del diagnóstico de la Agenda DEGY 2022 y se trabajó en la definición de acciones para concluir de forma conjunta esta Agenda.

Degy Junio1 Degy Junio2 Degy Junio3



Conversatorio con Valentina Rotta

Académicos, Funcionarios y estudiantes conversaron sobre “Educación no sexista” y algunas estrategias para el aprendizaje con la experta.

DEGY junio0

 

Mayo 2022 I

Conversatorio con Ninoska Schenffeldt

Académicos y funcionarios de la FADEU conversaron con la invitada sobre su “Experiencia de la Dirección de Genero e Igualdad de la Universidad de Los Lagos”.

Degy Mayo 

 

Marzo 2022 I 

Conmemoración del  8M FADEU

Mujeres de distintos estamentos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica se reunieron en el auditorio FADEU del campus Lo Contador, con el fin de reflexionar sobre el rol de la mujer en distintos ámbitos del quehacer académico.

El encuentro se enmarca en un hito histórico que invitó a las mujeres de la comunidad de Lo Contador a conmemorar y reflexionar en torno al Día Internacional de la Mujer a través de una actividad convocante e integradora, aprovechando la presencialidad, e interiorizándose respecto de los esfuerzos que está realizando la universidad y la facultad en materia de género e inclusión.

Degy Marzo 1 

Enero 2022 I

Mesa Degy

En enero 2022 se constituyó la Mesa DEGY, con la participación de académicas de las tres unidades, una representante de las funcionarias y una representante de las estudiantes. Esta Mesa se formó con el objetivo de trabajar en la construcción de una agenda de equidad de género y buen trato para la facultad, para lo cual ha organizado una serie de actividades con la comunidad FADEU.

La Mesa DEGY está conformada por Carola Rojas, Katherine Mollenhauer, Elke Schlack (ARQ), Marcela Rivera, Pilar García y Patricia.

Equipo DEGY