Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica de Chile y Mario Ubilla, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos tienen el agrado de invitarle a la ceremonia de inauguración y bendición del nuevo edificio de facultad. Esta ceremonia se llevará a cabo el lunes 12 de junio, a las 18:00 horas, en la sala CMPC (nivel -1 de este edificio), en el campus Lo Contador.
Según el relato de Miguel Lawner, esta elevación es el primero dibujo que realizó en un cuaderno colegial, otorgado por un comandante para realizar el proyecto de restauración y ubicación de un busto encontrado en los alrededores de esta iglesia, durante su presidio en Isla Dawson en el extremo sur de Chile. El dibujo a lápiz mina, representa la fachada lateral de la iglesia, donde se puede apreciar su torre, las cuatro ventanas ojivales y el acceso a través de una escalera. Con marcadas líneas horizontales se dibuja la textura de la madera, mientras con líneas más tenues y verticales se perfilan los techos. El contexto sombrío de la imagen se caracteriza por una ladera detrás de la iglesia, donde árboles cercenados a la mitad y arbustos oscuros enmarcan el centro arquitectónico. Un tronco en primer plano, texturado y orgánico, permite apreciar las capas de profundidad del alzado, que van alternando las oscuridades para jerarquizar los elementos presentes -vegetales y construidos- en el logrado dibujo de la Capilla San Rafael (como se le conoce actualmente).
AGENDA
Miércoles 7
13:00 hrs
IEUT I Serie de Jornadas de Investigación I Charla «Resultados de la 1era encuesta sobre humedales urbanos de Concepción»
Alumna: Josefa Cortés – Profesora Guía: Bernardita Figueroa
En Chile, 3 de cada 10 diagnósticos de cáncer de mama corresponden a mujeres menores de 40, con características físicas en sus mamas que reducen la efectividad de una mamografía. Esto implica que un 30% de los casos, deben ser diagnosticados por métodos alternativos como el autoexamen.
Con este propósito se diseñó Palpa®, una esponja de ducha que permite practicar el autoexamen. Este dispositivo de silicona cuenta con un masajeador en su parte inferior, el cual se llena de jabón líquido para simular la densidad de una mama real. Al usarla, se puede sentir el tumor que está presente en su interior, con lo cual, además de entrenar la técnica, recuerda la importancia del autoexamen.
PRENSA
ARQ
LUN
Histórica Casa Comandari sale a la venta I Entrevista al académico Sebastián Gray
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Contacto: fadeu@uc.cl