PROFESORES FADEU SE ADJUDICAN PROYECTOS FONDART Y FONDECYT
Recientemente el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer el listado oficial de ganadores de proyectos FONDART (nacional y regional), como también lo hizo el Ministerio de Educación explicitando públicamente el listado de ganadores de proyectos FONDECYT. ver más →
CROQUIS
Este plano del 1800 fue realizado por el Ingeniero Caballero, un año después de la muerte de Joaquín Toesca, quien no pudo apreciar la obra terminada. La imagen representa la planta del segundo nivel de la Casa de Moneda, mostrando en ella una extensa lista de recintos, que acompaña el plano de distribución uniforme y monótona de los interiores. La simetría establece un eje central donde se desarrollan los zaguanes, patios y umbrales que caracteriza a la arquitectura neoclásica.
Los muros coloreados en rosa, contrastan con el gris pálido de los recintos. Hacia el sur algunos espacios menores, de un nivel, permiten apreciar los techos a dos aguas que los cubren. La lámina no muestra el entorno urbano que existía en la época y presenta el palacio en su condición aislada y única, con la que se convirtió en el símobolo del poder del estado.
Plano superior de la Real Casa de Moneda de Santiago de Chile. Autor: Caballero, Agustín Marco. Arquitecto Joaquín Toesca, Santiago, 1800. En: http://www.memoriachilena.gob.cl
NOTICIAS
ARQ Escuela de Arquitectura UC destaca por su participación en la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo
Una destacada participación tuvo la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica en la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo, esta vez realizada conjuntamente entre el Colegio de Arquitectos de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desarrollada durante el presente mes en los alrededores del palacio de La Moneda. ver más →
ARQ Se inauguró en Huasco proyecto dirigido por Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga
El 16 de enero de 2022 se realizó la inauguración del espacio público “Observatorio Humedal del Río Huasco” parte del proyecto de investigación que lideran los profesores ARQ UC con el apoyo de la escuela en la región de Atacama. ver más →
DOCTORADO Gran participación y cobertura por lanzamiento de Werner Herzog en Lo Contador
El director alemán —autor de icónicas películas como “Fitzcarraldo” (1982) “Aguirre, la ira de Dios” (1972) y “La reina del desierto” (2015)— presentó su más reciente publicación ante 1200 personas en el marco del ciclo La Ciudad y las Palabras, programa de extensión del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC. ver más →
CENPUC Se lanzó libro sobre el terremoto de Chillán editado por Alejandro Crispiani y Umberto Bonomo
La cuarta publicación del Centro del Patrimonio Cultural UC, dedicada la reconstrucción de la ciudad tras el terremoto de 1939, fue editada por los profesores ARQ UC junto a Karin Cárdenas. ver más →
ARQ Concluye con éxito la AA Visiting School 2023 que viajó a Chiloé
Esta edición de la Escuela Visitante de la AA a Chile —organizada de manera conjunta por la Architectural Association (AA) de Londres y la Escuela de Arquitectura UC— fue liderada por Pedro Alonso, Francisco Chateau, Germán Guzmán y Rosario Edwards. ver más →
CENPUC Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial y Universidad Católica inician trabajo de colaboración
El miércoles 25 de enero, la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) -perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio- y la Pontificia Universidad Católica de Chile ratificaron su acuerdo de colaboración, luego de que el Centro del Patrimonio Cultural UC estableciera una previa coordinación para la organización de seminarios y futuras publicaciones. ver más →
AGENDA
FEBRERO
Sábado 4 y Domingo 5
10:00
ARQ I Muestra de Teodoro Fernández se traslada a Persa Victor Manuel
MARZO
Jueves 2
16:00
IEUT I Lanzamiento 1era Encuesta sobre Humedales Urbanos en Concepción
Miércoles 22
08:30
IEUT I Lanzamiento libro “Territorios del mañana”
PROYECTO
Los Caminos del Agua: Atlas de los canales del Maipo como infraestructura de paisaje y forma urbana —Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumna: Sandra Iturriaga I Profesora Guía: Rossana Forray
La presente investigación aborda el rol clave que han tenido los canales de irrigación provenientes del río Maipo como elementos de transformación del valle en el cual se emplaza la ciudad de Santiago, constituyéndose tempranamente como componentes de ordenamiento a escala del territorio y vertebradores de su paisaje y forma urbana. A lo largo de casi dos centurias esta trama de aguas se entreteje con la propia trama de hechos urbanos, formando parte de una urdimbre que, en las últimas décadas, ha pasado a ser cada vez más invisible y soterrada. ver más →
PRENSA
IEUT
LUN
Cómo opera la garantía estatal para comprar una propiedad con solo el 10% de pie I Entrevista al director Luis Fuentes
CENPUC
El Mercurio
Revelan proyecto de salvaguarda de la Catedral de Santiago I Entrevista al director, Umberto Bonomo
IEUT
Diario Inmobiliario
Magdalena Vicuña: “Si hay un desastre, es porque nosotros expusimos a personas e infraestructura a esa amenaza”
IEUT
Diario Estrategia
CAPCA, el innovador software predictivo para la gestión de los territorios I Entrevista a los académicos Roberto Moris y Kay Bergamini
IEUT
Diario Inmobiliario
Cómo elegir el lugar dónde vivir en una ciudad integrada I Entrevista al académico Giovanni Vecchio
Doctorado
Varios medios
La Ciudad y las Palabras: Werner Herzog
IEUT
La Tercera
Las ordenanzas que buscan resguardar la convivencia en las playas I Entrevista a Caroline Stamm y Kay Bergamini
ARQ
Artes y Letras
Basílica del Salvador entra en línea recta para su recuperación I Entrevista al académico Dino Bozzi
— Redes sociales
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: fadeu@uc.cl